El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoció dificultades para pronunciarse sobre la acción de acción de inconstitucionalidad abstracta que paralizó el proceso de las elecciones judiciales con una medida cautelar; en tanto, dos senadoras ratificaron sus declaraciones de la existencia de la resolución hace 10 días.

“No es que estemos esperando al final sino que realmente estamos siendo responsables, revisando el proyecto que nos ha pasado el magistrado relator. Y vuelvo a reiterarles: nosotros estamos acelerando todo lo que se puede, pero hay situaciones que no son posibles adelantar”, señaló la magistrada Karen Gallardo.
Explicó que es necesaria la participación de los nueve magistrados para tratar este tema, pero aseguró que el TCP cumplirá el plazo de 45 días hábiles que establece la ley y el plazo fenece el 2 de agosto. “Se sacará una sentencia que dé respuesta a las preocupaciones de las partes y del país en su conjunto”, señaló.
En tanto, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Silvia Salame ratificó que el fallo está listo desde hace 10 días aunque desconoce su contenido; atribuyó la demora en la notificación al receso parlamentario o a un cálculo político de los magistrados con el fin de prorrogarse en sus cargos, lo cual sería un error porque la Constitución Política del Estado (CPE) sólo contempla las elecciones judiciales.
Salame señaló que sólo hay dos alternativas: el rechazo a la acción abstracta o declarar inconstitucional el reglamento; en cuyo caso debe trabajarse rápidamente en una nueva normativa y aprobarla en la Asamblea Legislativa Plurinacional con dos tercios y empezar nuevamente el proceso con plazos más cortos.
A juicio del diputado de CC Enrique Urqudi, ya es tarde para organizar las elecciones judiciales hasta fin de año aunque el TCP notifique hoy a la ALP con la resolución. Ratificó su postura sobre el interés del Gobierno central de dejar de lado las judiciales.
Acción abstracta
El recurso fue presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala el 24 de abril.
Luego de admitir el recurso, el TCP emitió una medida cautelar paralizando la labor de preselección de candidaturas que está a cargo de la Asamblea Legislativa.
En su petitorio, el legislador opositor alegó que corresponde una ley para este proceso de preselección de candidatos, como sucedió en 2017. Solicitó la aprobación por dos tercios de todas las fases del trabajo para la preselección.
Los Tiempos