La convocatoria a sesión de la comisión mixta de Constitución sirvió para conocer que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no notificó formalmente de su decisión a la Vicepresidencia, que era la parte demandada. Los integrantes de la comisión acordaron que se debe suspender estas sesiones porque todo el proceso debe empezar de nuevo. Así las elecciones judiciales siguen en incertidumbre.

“Vicepresidencia no ha sido notificada de ninguna forma, hemos hablado, hemos llamado como comisión mixta al presidente del Tribunal Constitucional, él ha manifestado que sí existe la notificación, pero que no se subió al tablero, y tampoco se ha remitido, no hay en realidad”, dijo la presidenta de la comisión mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS-ala ‘evista’).
El TCP emitió su sentencia 0060/2023 el lunes anulando todo el proceso de preselección de candidatos a altos caragos judiciales que había iniciado en marzo la Asamblea. Los parlamentarios reclamaron porque se haya convocado a una sesión cuando no había la notificación formal, que es el paso legal para conocer un documento judicial.
Eso dio inicio a las discrepancias entre la presidenta de la comisión y los integrantes de la comisión. La senadora Arce planteó elaborar un informe de todas las actividades de la comisión y los problemas que tuvieron. Acusó al ministro de Justicia, Iván Lima, de ser el causante de la actual situación de esta preselección.
El diputado Carlos Alarcón (CC) dijo que no ameritaba el informe y que más bien debían sugerir al vicepresidente, David Choquehuanca, que pida una aclaración, complementación y enmienda al TCP por el carácter ambiguo de la sentencia que hicieron conocer.
La senadora Silvia Salame (CC) afirmó que las sesiones de esta comisión ya no tienen razón de ser porque el fallo del TCP es irrevisable, que significa que el fondo del fallo no se modificará, por tanto, se debe empezar a tratar una ley de convocatoria que debe ser por cámaras separadas.
El diputado Juan José Jauregui (MAS-ala ‘arcista’), dijo que se debe sesionar para analizar el fallo y en coincidencia con Alarcón, aseguró que existen vacíos que tiene este fallo. También afirmó que fue una falta de respeto convocar a los diputados y senadores a sesionar sin que hayan sido notificados formalmente por el TCP.
Sin embargo, ninguno de los asistentes respaldó la iniciativa de la senadora Arce de elaborar un informe pormenorizado sobre el truncado proceso, “innecesario” fue el término que utilizaron algunos parlamentarios para referirse a esa posibilidad. Arce dijo que haría ese informe y que podría firmar sola en su calidad de presidenta de la comisión.
Al final la comisión declaró cuarto intermedio sin fecha, porque deben esperar a que las cámaras aprueben la ley de convocatoria a elecciones judiciales y recién podrán tratar un reglamento.
El Deber