Comisiones técnicas de las cancillerías de Bolivia y Brasil se reunieron en La Paz para repasar una variada agenda bilateral, dando continuidad a los acuerdos establecidos durante la reciente Cumbre de la Amazonía y el BRICS en Sudáfrica.

Entre los asuntos abordados estuvieron la comercialización de biocombustibles y fertilizantes, la lucha antidrogas y la navegabilidad en una hidrovía en el noreste amazónico boliviano, indicó el Ministerio de Exteriores boliviano en un comunicado difundido ayer.
La hidrovía es la Ichilo-Mamoré, un proyecto que se construirá en las regiones de Santa Cruz, Cochabamba y Beni, con el que el Gobierno boliviano busca otro acceso alternativo para llegar al océano Atlántico.
El proyecto tiene una longitud de unos 1.096 kilómetros sobre los ríos Ichilo y Mamoré, según datos oficiales. Bolivia y Brasil comparten una frontera de cerca de 3.500 kilómetros.
Igualmente, las comisiones técnicas acordaron una reunión de ministros en octubre próximo «para establecer compromisos en los temas de la agenda estratégica binacional», detalló la Cancillería boliviana.
El partido en gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS), se constituyó en un importante aliado político de Luiz Inácio Lula da Silva desde que Evo Morales llegó a la Presidencia por primera vez en 2006 y esa relación continúa ahora con Luis Arce en el poder.
Opinión