La recurrente frase presidencial de dejar en manos de los bolivianos la prosecución del modelo económico del MAS en las elecciones del 17 de agosto, no fue ajena este viernes, cuando el presidente Luis Arce envió un corto mensaje por el inicio de los actos del Bicentenario.
“Se tendría que esperar al proceso de cambio y la revolución democrática y cultural para que sea el mismo pueblo boliviano el que empezara a tomar las riendas de su propio destino, una de las conquistas que el pueblo logró con su lucha es la fundación del Estado Plurinacional, una nueva organización del Estado que incluye a todas y todos. Es un largo camino que Bolivia ha recorrido y ahora nos corresponde a todos preservar lo que se ha logrado”, dijo el mandatario en una breve aparición a través del canal estatal.
Este 6 de agosto Bolivia celebra los 200 años de haber logrado la independencia como país y será la ciudad de Sucre la que concentre la mayoría de los actos protocolares que preparó el Gobierno. Este inicio de mes, en las nueve capitales de departamento, al igual que en otras localidades, se da la bienvenida a agosto con el canto del himno nacional a medianoche.
El 17 de agosto, el país culminará un proceso electoral que elegirá nuevo presidente y el MAS –partido que Arce arrebató a Evo Morales– tiene escasas posibilidades de salvar incluso su personería porque tiene menos del 3% de preferencia electoral. El binomio Lucho–David llegó con el 55,1% de los votos en las elecciones de 2020.
“Podemos afirmar que el pueblo boliviano ha sabido salir victorioso de todas las dificultades que se le han presentado. Por ello, estoy completamente seguro de que los bolivianos y las bolivianas sabremos superar cualquier dificultad y nos encaminaremos hacia la segunda y definitiva Independencia”, dijo más adelante el presidente.
Invitó a toda la ciudadanía a participar de todos los actos protocolares que se realizarán en Sucre, para eso decretó dos días de feriado, que fue resistido por los empresarios y productores que criticaron la medida por el perjuicio económico que representa esos dos días en materia salarial.
El Deber