Trabajadores de Aasana negocian con Gobierno y el paro está en duda

Hasta el cierre de esta edición, 0:30, la Federación Nacional de Trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana-Fenta) y el Gobierno aún negociaban una salida para evitar el paro indefinido del sector que rechazó en primera instancia la creación de un Fondo Rotario de  84 millones de bolivianos, cuya promulgación se haría hoy.

 La reunión entre los dirigentes de Aasana-Fenta y los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, y el de Obras Públicas, Edgar Montaño, comenzó anoche a las 19:00 y tuvo un cuarto intermedio hasta las 22:00. Unos 45 minutos  después, el secretario de conflictos Néstor Villarroel confirmó el paro indefinido en los 42 aeropuertos y que no aceptaban la propuesta estatal.

Unos minutos después, los dos ministros dieron una conferencia de prensa conjunta y dejaron en manos de los trabajadores la solución, al entender que el Gobierno cedió al crear el Fondo Rotatario para solucionar la crisis  de Aasana. En la rueda de prensa, Montaño negó que existan deudas de salarios desde noviembre de 2020 con los trabajadores, tal cual hizo conocer esa federación el martes.

Montenegro recordó  que iban a analizar si el “paro indefinido” era legal “porque no hemos agotado las instancias del diálogo como Gobierno nacional”.

Montaño habló de los serios perjuicios que un paro indefinido traería para la aeronavegación en Bolivia y citó el Convenio de Chicago, que  le permiten diseñar un plan de contingencia para no suspender las operaciones áreas en el territorio nacional. 

No obstante, Villarroel recordó que “no se puede traer gente así nomás, porque el personal de Aasana está certificado y se pueden poner en riesgo las operaciones áreas en todo el país”.

Montenegro precisó que Bolivia perdería cinco millones de dólares por día si se realiza el paro indefinido.

Los trabajadores de Aasana estaban decididos al paro, sin embargo, a las 23:30 se produjo una nueva comunicación entre los dos sectores y a las 23:38, Villarroel y otros directivos reanudaron el diálogo que hasta la primera media hora de hoy continuaba en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas. 

Ayer se informó desde Boliviana de Aviación (BOA) que para esta jornada se tienen previsto 78 vuelos programados con 8.000 pasajeros, además del transporte de vacunas para la covid que deben llegar desde Beijing, China, así también otros insumos médicos deben partir desde La Paz.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *