Tres exministros de Áñez y otros 7 uniformados irán a juicio por el caso ‘gases del Ecuador’

La Fiscalía presentó la acusación formal en contra de 10 personas, militares, policías y civiles dentro del caso ‘gases del Ecuador’. En el grupo figuran los exministros de Jeanine Áñez: Arturo Murillo, Fernando López y Roxana Lizárraga, como supuestos autores de los delitos de tráfico ilícito de armas e incumplimiento de deberes.

“Se ha presentado el requerimiento conclusivo de acusación formal, es en contra de 10 personas, entre ellos tenemos al ex ministro de Gobierno (Arturo Murillo), Defensa (Fernando López) y Comunicación (Roxana Lizárraga), de la gestión de finales de 2019, y otros funcionarios de rango policial y militar”, informó el fiscal Bladimir Bolívar a los medios de comunicación.

En junio de 2021 el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, informó de la cooperación entre policías y militares de Bolivia y Ecuadorpara la provisión de armamento no letal, el mismo que, según él, sirvió para la «represión que instauró el Gobierno de Jeanine Áñez». Poco después la Fiscalía inició la investigación.

Dentro de este caso está acusado personal subalterno de las FFAA que era encargado de los recintos donde se almacenaron los proyectiles de gas. Omar Valdez Aliendre, quien fuera abogado de dos de los militares, relató que en ese entonces no se pudo probar la inocencia de los acusados porque «ya existía una condena previa desde las esferas políticas».

“¿Cómo un suboficial y un sargento pueden determinar qué hacer, dónde llevar, a quién entregar los gases que estaban en sus almacenes? ellos solamente resguardaban los almacenes donde llegaron los equipos, los que definían qué hacer eran los altos mandos, solo por entregar el equipo están en proceso”, dijo el profesional del derecho.

También está acusado un coronel de Policía quien era jefe del Departamento de Armamento y Equipo del Comando General de la Policía, en ese entonces. En total son cinco militares, dos policías y los tres exministros quienes deben ir a juicio oral.

Según la Fiscalía, el hecho se registró el 15 de noviembre de 2019, cuando se habría desarrollado una reunión de los exministros acusados en Palacio de Gobierno junto al excomandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y el excomandante General de la Policía Boliviana y otras autoridades, donde se tocaron varios temas y entre ellos la falta de material antidisturbios para enfrentar la situación de crisis en el país. Según las declaraciones testificales, la solicitud la hicieron los exministros de Defensa y de Gobierno a iniciativa de la ex ministra de Comunicación.   

En ese momento, la exministra de Comunicación salió de la reunión y regresó con la noticia de que habría coordinado el préstamo de equipos antidisturbios con la República del Ecuador y que debía hacerse el trámite logístico para el recojo.

Luego, los ex ministros de Gobierno y Defensa coordinaron con los comandantes del Ejército y de la Policía para designar personal de ambas instituciones, quienes fueron llevados directamente desde Palacio de Gobierno en helicóptero hasta el hangar de los Diablos Negros de la ciudad de El Alto, para viajar a Ecuador, recoger los agentes químicos y traerlos a Bolivia, equipo que luego fue distribuido en recintos policiales y militares.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *