TSE pide empezar las judiciales máximo en julio o buscar una solución alternativa

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aseguró que las elecciones judiciales se pueden organizar en un plazo de 120 días, pero indicó que ese proceso debe comenzar como máximo en julio, ya que después de ese mes sería “complicado”. Si no se lleva adelante el proceso desde ese mes, la autoridad electoral dijo que se debe buscar una solución alternativa.

“Hasta el mes de julio todavía podemos tener una pausa, ya después de julio es bastante complicado. Para hacer un evento electoral adecuado, preciso, sin problemas de ninguna naturaleza, necesitamos como Tribunal Electoral contar con 120 días por lo menos”, expresó.

Hassenteufel recordó que el segundo proceso de preselección de candidatos a magistrados al Órgano Judicial quedó en suspenso por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional y que su reinicio depende de esa instancia.

“No es posible definir fechas ni calendario sin tener la decisión del Tribunal Constitucional, porque es a partir de esa decisión que la Asamblea Legislativa va a poder aprobar el reglamento y la convocatoria”, señaló.

El presidente del TSE también indicó que se debería alistar más opciones en caso de que continúen los inconvenientes para llevar adelante este proceso electoral.

“Si es que las demoras continúan y surgen nuevos inconvenientes y no se puede llevar adelante este proceso, hay que buscar no solo una solución ‘b’, sino una solución ‘c’ o ‘d’, pero hay que buscar solución”, manifestó.

La madrugada del 24 de mayo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle, un proyecto de ley que reduce los plazos de 80 hasta 70 días para la postulación y preselección de postulantes, y de 150 hasta 120 días la organización y ejecución de las elecciones judiciales.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *