TSE revisó impugnaciones del MIR de 2006 y permitirá su reactivación previo pago de multa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió revisar las impugnaciones que presentó el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) en 2006, cuando no obtuvo el número necesario de votos y perdió su personería jurídica. Ahora, 19 años después, las autoridades electorales afirman que hubo cinco impugnaciones del MIR tres fueron rechazadas y dos admitidas.

“La sala plena, primero, ha decidido rechazar los tres recursos que había mencionado; segundo, dar ha lugar a los dos recursos presentados por el señor Rolando Reinaga Ramirez y Jaime Paz Zamora, en consecuencia ha decidido dejar sin efecto la resolución de cancelación de personalidad jurídica, además ha determinado que se revalúe o se haga una adecuación del monto de la sanción impuesta en 2006 para que además el partido político acredite el pago de este costo de devolución que debía hacer al Estado”, explicó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.

En 2006 más de una quincena de partidos participaron de las elecciones para la Asamblea Constituyente, la mayoría de ellos no alcanzaron el 2% del total de votos. en ese entonces regía el Código Electoral y establecía que los partidos que no logren el 2% deben pagar el costo de impresión o perder la personería jurídica. El MIR junto a otros 10 partidos no lograron ese porcentaje y fueron conminados a pagar la multa.

Pero impugnaron la medida de la entonces Corte Nacional Electoral (CNE) y esa impugnación subsistió en el tiempo y recién se conoció en este tiempo, durante los 19 años no hubo ninguna acción ni intención de recuperar la sigla. Ahora, la multa que era de Bs 330.920 debe ser ‘readecuada’ dijo el Secretario de Cámara del TSE.

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó que sus colegas decidieron la reposición de la sigla del MIR y dijo que en su opinión ya no existe esa sigla y para recuperarla los partidos deberían empezar de nuevo un trámite ante el TSE, que además es otra instancia y tiene otras normas, como la Ley de Régimen Electoral (ley 026) y la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (Ley 018) que reemplazaron al Código Electoral.

Tahuichi dijo que él fue de voto disidente en la resolución que aprobó sala plena y expresó su rechazo porque se haya tomado una decisión sin tomar en cuenta los nuevos parámetros que existen para los partidos.

Este lunes, también habló el expresidente, Jaime Paz Zamora, padre del actual mandatario, Rodrigo Paz, quien dijo que el MIR nunca murió y estuvo dando lucha legal en este tiempo, esperando la decisión judicial.

El Deber