UIF responde a críticas sobre por qué no detectó movimientos extraños de dinero hechos por Marset

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) rechazó este martes las declaraciones de algunos legisladores que cuestionaron a dicha institución por no alertar sobre los movimientos económicos de Sebastián Marset, el presunto narcotraficante uruguayo que se convirtió en el hombre más buscado en el país.

La UIF rechaza las declaraciones vertidas por algunos diputados, quienes, en abierto desconocimiento de la normativa que rige a esta entidad, declararon que la UIF no habría alertado sobre los movimientos económicos realizados por Sebastián Enrique Marset, acusado de narcotráfico”, cita un comunicado de esa institución.

Uno de los legisladores que cuestionó el trabajo de la UIF fue el diputado “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas, quien dijo que esa institución pública no detectó el “movimiento extraño” de dinero ilícito de Marset, quien había comprado varios inmuebles y vehículos de lujo en el país.

Sin embargo, “el crimen organizado actualmente utiliza complejas formas para ocultar el origen de los recursos producto de actividades delictivas, lo cual dificulta la trazabilidad del dinero o recursos, por ello, es importante que la legislación se actualice y evolucione a la par de estas formas, para brindar información oportuna a las entidades públicas que realizan labores de inteligencia e investigación de estos delitos”, remarca la UIF.

“Para tal efecto, durante las últimas gestiones, el Gobierno nacional propuso normativa orientada a fortalecer la lucha contra estos ilícitos, esfuerzo que fue desestimado en instancias legislativas como consecuencia de la desinformación generada por ciertos grupos”, añade la Unidad de Investigaciones Financieras.

Además, asegura que cuando la UIF identifica una operación que le permita inferir la existencia de indicios vinculados a delitos precitados, remite un informe de inteligencia financiera y patrimonial al Ministerio Público o a otras autoridades competentes.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *