Un desfile y la iluminación del primer Palacio de Gobierno resaltan la celebración del Bicentenario

Los festejos de conmemoración del Bicentenario de fundación de Bolivia se intensifican en Sucre, con la realización del desfile cívico obrero que se desarrolló la noche del miércoles en la plaza 25 de Mayo, con la presencia de varios sectores y organizaciones sindicales afiliadas al ente obrero que rindieron homenaje.

En la misma noche, se procedió la iluminación del edificio del primer Palacio de Gobierno de la República, donde actualmente funciona la Gobernación de Chuquisaca, que se pinta de un ambiente de fiesta para recibir a los visitantes que arribarán a Sucre a partir de este 1 de agosto.

El desfile escolar del 6 de agosto fue adelantado para este viernes 1 de agosto, según  la programación que está a cargo del Gobierno central.

El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, anunció que a partir de este 1 de agosto Sucre “se pinta de rojo, amarillo y verde” para recibir a los ilustres visitantes desde presidentes de Estado y diplomáticos invitados a los actos centrales del Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

“Aquí (Sucre) se forjó el sueño de una nación libre, no es casualidad que seamos nosotros, los hijos de esta tierra, quienes demos el primer grito de júbilo por estos 200 años de historia”, manifestó Ayllón en el acto de embanderamiento del Centro Histórico y encendido de las luces del primer Palacio de Gobierno.

En el acto se presentó la banda de Música Fusión Charcas conformado por los colegios: Jaime de Zudáñez, San Juanillo, Domingo Savio y Qhora Qhora Alto.

El ballet del Colegio Santa María Eufrasia deleitó con una estampa de cueca boliviana de cada uno de los departamentos. 

La banda interpretó la cueca Viva mi Patria Bolivia y el ballet se sumó y la fiesta de la iluminación del frontis del Palacio de Gobierno.

Las autoridades presentes firmaron el Libro del Bicentenario que luego de los festejos será depositado en la Casa de la Libertad.

“Que cada municipio del departamento y el país se vista de fiesta, que cada familia, cada corazón de Bolivia, se una a esta celebración porque el Bicentenario no es de las instituciones, ni de los políticos, es del pueblo, es de todos, Viva Bolivia”, exclamó Ayllón.

Para este jueves está previsto la inauguración del sexto congreso internacional “Horizontes de Reforma Constitucional: Diálogo Jurídico para el Futuro del Estado Boliviano”, con la participación de al menos 19 expertos nacionales e internacionales, evento organizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

El Deber