Una gerente de YPFB declara en la Fiscalía por el caso Botrading

La gerente de Productos Industrializados y Derivados de YPFB, Gabriela Delgadillo, se presentó la mañana de este martes en la Fiscalía de La Paz para declarar por el caso Botrading, que investiga presuntos actos de corrupción en la importación de combustibles. 

“He venido de acuerdo a lo que el Ministerio Público me ha convocado, realicé toda la declaración dando respuesta a todas y cada una de las preguntas que el Ministerio Público vio conveniente siendo muy objetivo en sus preguntas”, dijo Delgadillo a un grupo de periodistas de La Paz al salir de la Fiscalía. 

La funcionaria agregó que también dio a conocer al Ministerio Público que está “presta a coadyuvar” en este proceso de investigación.

La Fiscalía investiga la presunta comisión de delitos de corrupción en la importación de combustibles para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la intermediación de la empresa Botrading, constituida en Paraguay. 

En este proceso son investigadas al menos 10 personas, entre ellas, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, quien ya se presentó a declarar al igual que algunos otros funcionarios. También fueron citados otras autoridades de la petrolera para indagar sobre su posible participación. Se espera que las declaraciones se realicen a lo largo de esta semana.

Hasta el momento, hay una persona encarcelada por este caso. Se trata del ex gerente de YPFB, Félix Abraham Cruz, quien cumple una orden de detención preventiva de cuatro meses en la cárcel de San Pedro, en La Paz.

El lunes, en una entrevista en el programa A Primera Hora, que se transmite por ED24, el gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, insistió en que no hay ningún acto de corrupción.

“No hay absolutamente ninguna irregularidad, ninguna ilegalidad, no hay absolutamente ningún sobreprecio y no hay ningún acto de corrupción en el caso Botrading; es un caso armado y que tiene únicamente una connotación política”, afirmó Saucedo.

El Deber