Uruguay está bajo el agua después de intensas lluvias

Uruguay vivió en las últimas horas intensas en todo el país que generaron sorpresivas inundaciones en Montevideo y Canelones, afectaron a miles de usuarios del sistema eléctrico, Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), y dejaron calles anegadas y autos y casas afectados.

Sergio Rico, director nacional del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) declaró a El País que las intensas lluvias han afectado principalmente a Montevideo y Canelones.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) actualizó la alerta naranja y amarilla hasta el mediodía por tormentas fuertes y lluvias intensas. Según informó Inumet, se registraron entre 50 y 100 mm en Montevideo y entre 50 y 120 mm en Canelones “siendo más intensas las lluvias entre las 5 y 7 horas”.

El director del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Montevideo, Jorge Cuello, enfrentó este mediodía las críticas al gobierno local por las inundaciones. “No, no es un problema de mantenimiento. Es más un problema de la naturaleza”, dijo en una conferencia de prensa. “La naturaleza a veces nos da y nos castiga, como pasa en todas partes del mundo, no solo en Montevideo”.

“Puedo decir que la cantidad de agua que cayó no se da desde hace muchos años”. “Más de lo que llueve en un mes llovió en unas horas, es algo importante también de ver”, expresó.

UTE hasta el momento no reportó a qué hora restituirá los servicios afectados, que suman unos 24.000 en todo el país.

En la capital, Malvín fue uno de los barrios más afectados con calles cortadas por las fuertes lluvias. Concepción del Uruguay fue una de la principales arterias afectadas. Además, hay unos 3000 clientes afectados de La Teja, y unos 1.700 de Belvedere, Tres Ombúes y Punta de Rieles acumulan unos 1700 usuarios sin suministro eléctrico, respectivamente. Otras zonas afectadas son Prado, Buceo y Carrasco. En Montevideo, son unos 14.500 los servicios afectados.

El jefe de pronósticos de Inumet, Néstor Santayana, dijo que ya pasó lo peor en cuanto a lluvias para el sur y este del país en esta jornada. Ahora, las lluvias más intensas pasaron a afectar al centro, este y norte del país.



El fenómeno
Capital Montevideo vivió un fenómeno de estas características en dos oportunidades en casi una década. Un evento similar en la capital ocurrió el 26 de diciembre de 2014 y otro el 18 de marzo de 2018.

Estación Estos fenómenos son frecuentes en verano por la combinación de altas temperaturas, incremento de humedad e inestabilidad atmosférica.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *