La venta de dólares de manera directa y al tipo de cambio oficial, que anunció ayer el Banco Central de Bolivia (BCB), generó alta expectativa en la población. En puertas del edificio sede de la entidad, en La Paz, se observó a un numeroso grupo de personas que llegó para recabar información y adquirir la divisa.

Este martes, decenas de personas se dieron cita en las oficinas del ente emisor. La columna llega hasta la calle Potosí, constató Página Siete.
La aglomeración de la gente se da luego que el BCB decidió aplicar la “venta directa” de dólares al público con el tipo de cambio oficial ante la elevada demanda de divisas, que desde el ente emisor consideran que responde a un clima de “especulación”.

En las imágenes difundidas por medios como Unitel se observa a las personas que llegaron hasta las oficinas públicas, donde funcionarios del ente emisor salen a absolver dudas de los que esperan.
Esto también se da luego de que en días pasados algunas personas denunciaron que en algunas entidades financieras no les quieren cambiar de boliviano a dólares.
Otra de las razones de las extensas filas se debe a que en las casas de cambio, el tipo de cambio está por encima de los 7 bolivianos por dólar, cuando el cambio oficial es de 6,96 bolivianos, monto se que mantiene desde el 2011.
“A partir de la fecha ha determinado vender de manera directa dólares al tipo de cambio oficial a la población que así lo necesite”, aseguró el presidente del BCB, Edwin Rojas.
La autoridad informó que para la venta se trabajará con el Banco Unión, que a nivel nacional atenderá a la población que se “sienta afectada”, para que “pueda satisfacer su demanda de dólares”.
No obstante, el Gobierno reconoció que en el país desde hace unas semanas hay un “retiro inusual de divisas”, lo que generó una “falta de liquidez” en dólares, pero confía en que esa situación será controlada.
Página Siete