Volvieron al pozo donde murieron tres personas

Los motores volvieron a encenderse. La cooperativa 19 de Marzo volvió a explotar oro en el mismo lugar donde tres personas fallecieron producto de un deslizamiento de tierra. El alcalde de Mapiri, Alfredo Apaza, cuestionó que la normativa no se aplique y pidió al Gobierno que haya más controles.

“Necesitamos más atención en este lugar. No hay control a las cooperativas. Algunas operan bajo la norma, otras no. Existen grupos armados que vienen desde Caranavi a asaltar a las cooperativas y luego se asientan para poder sacar oro. Eso es delincuencia y se debe parar”, denunció Apaza.

Ayer, todavía se velaban los restos de las tres personas que fallecieron por el deslizamiento de tierra que los enterró mientras buscaban oro en un pozo. En ese lugar la maquinaria de la cooperativa dejó un pozo de agua y ahí -por tradición- los pobladores intentan encontrar oro que no fue extraído por las máquinas de las empresas.

Mientras se velaban los restos de los fallecidos la cooperativa 19 de Marzo volvió a trabajar. Es más, según imágenes de canales de televisión locales, había pobladores que esperaban que los tractores acaben su trabajo para ingresar al mismo pozo.

Labor de los ‘poceros’

El alcalde Apaza explicó que los pobladores del municipio esperan que la maquinaria de las cooperativas y empresas dejen de trabajar para luego ingresar al pozo a rescatar oro.

“Son gente que solo buscan un poco de oro para tener el pan de cada día. Son los llamados ‘poceros’. Ellos están a la espera de que las máquinas dejen de operan y luego entran corriendo a buscar oro. Algunos encuentran, otro no. Como le digo solo buscan oro, sacan muy poco, pero les da para comer”, relató Apaza.

Mapiri sufre enfrentamientos, división y afectación al medio ambiente por el paso de las cooperativas mineras dedicadas a la explotación del oro. Ahora, las comunidades de Charopampa, Michiplaya y ahora Nueva Esperanza, están enfrentadas con los intereses mineros.
La situación es preocupante si no existe un adecuado manejo del conflicto. El problema se puede “descontrolar”, advirtió el asambleísta departamental de La Paz, Walter Pinto, que es de esa región y ha visto cómo ha ido creciendo el malestar entre los habitantes de la zona por la explotación del oro. La autoridad pidió más atención del Gobierno.

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *