YLB proyecta extraer 2.000 toneladas de carbonato de litio para finales de año

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) encara la fase final de pruebas del proyecto y la conclusión mecánica para la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio en Llipi, Potosí y se proyecta la extracción de 2.000 toneladas de dicho mineral para finales del presente año.

“Ese es el objetivo que nos hemos trazado. Pondremos todo el esfuerzo para concretarlo. Tenemos los insumos listos y también el equipo de trabajo. Queremos extraer 2.000 toneladas de carbonato de litio para finales de este año”, le informó a OPINIÓN el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos.

Él acotó que ya tienen un “stock preparado”, que será “inyectado a la planta” para la puesta en marcha de las instalaciones. “Es una meta que tenemos establecida desde principios de año. Eso no ha cambiado para nada”.

Hay que recordar que tres días atrás, el Alto Mando Militar, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y sus colegas de Defensa, Edmundo Novillo; Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui; Trabajo, Verónica Navia; Obras Públicas, Edgar Montaño; Desarrollo Productivo, Néstor Huanca; Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez; y Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, llevaron adelante una inspección física en la planta de Llipi con la finalidad de verificar que las instalaciones “están prácticamente concluidas”.

“Estamos iniciando pruebas de arranque de los sistemas para que la planta empiece a funcionar. La planta de carbonato de litio está terminada. La planta de agua industrial ya está en condiciones de proveer el líquido elemento procesado, con lo que se puede comenzar los sistemas y luego integrarlos para posteriormente comenzar la producción de litio”, aseveró Ramos.

Hace tres días, el ministro Molina había expresado que las pruebas de laboratorio de la planta de tratamiento de agua salieron positivas, porque ahora ya se pueden llenar los tanques con el líquido elemento. También verificó avances en el montaje de los calderos que requerirán suministro energético.

Se trata de una planta “grande y con muchos sistemas auxiliares”. Las pruebas han tenido lugar con carga y prevén realizarlas después con sal para la extracción de litio.

“Vamos a hablar de otros proyectos como las plantas de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) y la recuperación de salmueras para elevar la capacidad de producción”, había señalado Molina el jueves, durante la inspección.

Además, la autoridad señaló que, en un tiempo prudente, cuando todos los equipos empiecen a funcionar y se realicen las pruebas —que son necesarias antes de que arranque la producción—, comenzará la etapa de funcionalidad y operación de la planta.

Guzmán indicó que estas actividades de la etapa de ajuste son “inherentes” para el proyecto.

“Informarle a la población que venimos realizando un trabajo arduo para concluir la etapa de pruebas y que la planta comience a funcionar. No es sencillo. Somos la primera empresa que realiza estas actividades de litio en el país y la transmisión de conocimiento es fundamental. Resaltar el trabajo de los técnicos e ingenieros bolivianos para la puesta en marcha de la planta de Llipi”, dijo.

Agregó que reciben el apoyo de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para el tema eléctrico y la provisión de energía, además de asesorar a YLB para optimizar ese aspecto. Por otro lado, “Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) provee insumos energéticos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el proyecto”.

“A finales de año, esperamos darle a la población la buena noticia de que se concretó la extracción de 2.000 toneladas de carbonato de litio y también informar sobre cuánto aportará para la economía boliviana”, concluyó Ramos.

Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *