Zelenski advierte romper diálogo si Rusia enjuicia a ucranianos cautivos

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció ayer que “no habrá más conversaciones” con Rusia si sus autoridades llevan a cabo un “juicio espectáculo” de ucranianos cautivos en la ciudad ocupada de Mariúpol.

“La reacción de nuestro país será absolutamente clara. Si se lleva a cabo este despreciable juicio, si nuestro pueblo es llevado a este escenario en violación de todos los acuerdos, de todas las normas internacionales, si hay abuso… Esta será la línea más allá de la cual cualquier negociación es imposible. Rusia se aislará de las negociaciones. No habrá más conversaciones. Nuestro Estado lo ha dicho todo”, advirtió Zelenski.

El presidente ucraniano dijo que según informes divulgados en los medios “en Mariúpol se está preparando el escenario para un juicio espectáculo absolutamente repugnante y absurdo de los defensores ucranianos, de nuestros guerreros que están cautivos de los ocupantes”.

Agregó que todos los socios de Ucrania han sido informados sobre lo que “el Estado terrorista puede preparar para esta semana”, cuando se ha cumplido el día 180 de la invasión rusa de Ucrania.

Zelenski destacó que esta semana es la “fiesta principal, la fiesta de Ucrania: el Día de la Independencia”, que se celebra el 24 de agosto.

Subrayó que después de seis meses “de una guerra tan brutal, celebraremos nuestra independencia en nuestra tierra y en nuestra capital”.

Zelenski denunció que “uno de los principales objetivos de los terroristas rusos” es golpear los sentimientos de los ucranianos.

“Atormentar a la gente, a todos aquellos que sufren el mayor dolor, las mayores dificultades, es uno de los terribles medios de presión, que se ha convertido en un lugar común para Rusia”, dijo el gobernante ucraniano.

Combates continúan

Los combates mantuvieron ayer su intensidad en los distintos frentes de Ucrania, aunque sin progresos para las partes sobre el terreno, mientras crece la alarma por la suerte de la planta nuclear de Zaporiyia, controlada desde marzo pasado por las tropas rusas.

Las fuerzas rusas concentraron sus esfuerzos en ataques con aviación, artillería y misiles de crucero contra posiciones ucranianas en este y el sur de Ucrania, según el parte del Ministerio de Defensa de Rusia.

Destruyen depósitos

El portavoz de esa cartera, general Ígor Konashenkov, informó que las fuerzas navales rusas destruyeron un depósito de misiles estadounidenses HIMARS y armamento antiaéreo occidental en la región de Odesa, en el sur de Ucrania.

El ataque fue llevado a cabo con misiles de crucero Kalibr, dijo en comparecencia de presa el militar ruso, que no precisó desde dónde fueron lanzados los cohetes.

Agregó que en la pasada jornada fueron alcanzados con fuego de aviación y artillería seis puestos de mando de las fuerzas ucranianas y destruidos otros tantos almacenes de munición en distintas localidades del sur y el este Ucrania.

EEUU encabeza apoyo a Ucrania

El presidente de EEUU, Joe Biden, acordó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson, con quienes mantuvo una llamada telefónica, continuar apoyando los esfuerzos de Ucrania para defenderse de la agresión rusa.

Los cuatro mandatarios hablaron sobre la actualidad de la guerra y trataron temas como la situación en la planta de energía nuclear de Zaporiyia, controlada desde marzo pasado por las tropas rusas.

Acordaron la necesidad de “evitar operaciones militares cerca de la planta” y la importancia de que un equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) haga una visita “tan pronto como sea posible”.

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *