El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, principal acusado del supuesto golpe de Estado fallido declara en contra del militar en servicio pasivo, Marco Antonio Bracamonte, que fue detenido la semana pasada. Así lo confirma una publlicación de La Prensa.

“Aquí está, mire cómo habla aquí, está viendo el golpe”, refiere Zúñiga antes de reproducir un audio de WhatsApp. “¿Quién va a controlar ese Ministerio? ¿Quién va a controlar a las Fuerzas Armadas en ese rato? Se necesita un plan y un programa ya hechos. Lo que yo percibo es que el pueblo se va a volver a levantar y nosotros tres tenemos que canalizar esto con un programa bien estructurado en el que ya se sabe quién estará a cargo del Ministerio de Defensa», se escucha.
Y prosigue «ya debes tener a tus hombres en apronte, con los planes bien hechos y en espera de la oportunidad. Hacemos un golpe, vamos. No entramos con armas, francotiradores…”, refiere parte del audio de WhatsApp presentado por Zúñiga ante la Fiscalía.
Franklin Alborta, fiscal de materia, preguntó a Zúñiga: “¿A quién corresponde ese audio?” Y este respondió que el audio difundido correspondía a Bracamonte, oficial militar en servicio pasivo.
El documento fiscal refiere que se logró evidenciar que Bracamonte, en 2024, había reclutado a unas 300 personas a quienes llamaron “patriotas”.
Bracamontes fue aprehendido la semana pasada
El militar en servicio pasivo, Marco Bracamonte fue aprehendido el viernes pasado en Cochabamba, horas después de que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo revelera un documental sobre el caso Zúñiga.
El oficial fue llevado en avión hasta la ciudad de La Paz, donde fue puesto ante un juez cautelar que determinó darle medidas sustitutivas a la detención preventiva.
Testigos
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Tórrez, informó que aún queda pendiente la aprehensión del diputado Richard Ribera, de Creemos, por su participación en el hecho.
Además, otras personas que fueron citadas en el documental presentado por el Ministerio de Gobierno el pasado jueves por la noche serán convocadas para prestar declaraciones en calidad de testigos de la asonada.
La autoridad descartó, al menos por el momento, que haya más órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía. Agregó que las personas que aparecen citadas en el video del Gobierno como parte de un ‘gabinete civil’ serán convocadas también para declarar.
El Deber