EEUU solicitó la captura de Omar Rojas y el trámite para su extradición comenzó a finales de 2021

Estados Unidos pidió verbalmente el 5 de marzo de 2020 la detención de Omar Rojas, el exmayor de la Policía Boliviana capturado en Colombia por delitos relacionados al narcotráfico.
El exuniformado es “requerido para comparecer a juicio por delitos de tráfico de drogas ilícitas y delitos relacionados con armas de fuego, por hechos que tuvieron lugar desde julio de 2019 hasta septiembre de 2020”, indica la acusación.
La Fiscalía colombiana, mediante resolución del 8 de marzo de 2021, ordenó la captura con fines de extradición del ciudadano mencionado, la cual se hizo efectiva el 9 de marzo de 2021, por miembros de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.
La petición formal para la extradición del boliviano fue realizada el 5 mayo de 2021, por un caso abierto el 22 de septiembre de 2020, por la Corte Distrital de los EEUU para el Distrito Sur de Nueva York.
“El 28 de julio mismo año, un funcionario de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional indicó que, una vez consultada la base de datos sobre antecedentes penales, no se reportó información alguna respecto del requerido, ni órdenes de captura vigentes, distinta a la proferida en virtud del trámite de extradición”, agrega el documento de noviembre de 2021.
Rojas, junto al exdirector antinarcóticos, ahora detenido, Maximiliano Dávila, “utilizaron sus cargos oficiales y conexiones para obtener acceso a aeródromos bolivianos con el fin de facilitar los cargamentos de cocaína en grandes cantidades y para organizar la protección por parte de las fuerzas del orden de esos cargamentos de drogas”.
Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), fue aprehendido hace una semana y ahora guarda detención domiciliaria en la cárcel de San Pedro, acusado de presunta legitimación de ganancias ilícitas.
El Deber