Mundo

EEUU a Rusia: «Vamos a ser firmes si invaden a Ucrania»

Estados Unidos lanzó ayer una advertencia a Rusia en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Afirmó que si continúa con el despliegue de sus tropas, no dudarán en intervenir en el conflicto para defender Ucrania. Por su lado, Rusia negó el avance militar y dijo que Washington solo busca “generar histeria” y “engañar a la comunidad internacional”.

“Buscamos el camino de la paz. Buscamos el camino del diálogo (…) No queremos confrontación. Pero seremos decisivos, rápidos y unidos si Rusia sigue invadiendo Ucrania”, dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en la reunión realizada ayer.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos.
Foto: AFP

También, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a Rusia de “severas consecuencias” si abandona la vía diplomática.

“Si Rusia es sincera en el abordaje de nuestras respectivas preocupaciones de seguridad a través del diálogo, Estados Unidos y nuestros aliados y socios continuarán participando de buena fe”, dijo Biden en un comunicado.

“Si, en cambio, Rusia elige alejarse de la diplomacia y atacar a Ucrania, Rusia asumirá la responsabilidad y enfrentará rápidas y severas consecuencias”, agregó.

Biden lanzó la advertencia mientras se desarrollaba ayer la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, encuentro que Rusia quiso evitar, pero en la votación de procedimiento se impusieron 10 votos de un total de 15 e inmediatamente comenzó la sesión.

La embajadora Thomas-Greenfield anotó que el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania con más de 100 mil soldados, “amenaza la seguridad internacional” y calificó como la mayor movilización de tropas en Europa en décadas.

La embajadora estadounidense ante la ONU, agregó que Rusia va a reforzar sus tropas en la frontera bielorruso-ucraniana en los próximos días. “Tenemos evidencia de que Rusia pretende reforzar su presencia con más de 30.000 soldados cerca de la frontera de Bielorrusia con Ucrania, a menos de dos horas al norte de Kiev para principios de febrero”, dijo Thomas-Greenfield.

Pero el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, rechazó las acusaciones y dijo que Estados Unidos está generando “histeria” con la convocatoria de la reunión del Consejo de Seguridad para hablar de Ucrania.

Aseguró que ninguna autoridad rusa ha amenazado con invadir la exrepública Soviética y que a los ucranianos les han “lavado el cerebro” con la “rusofobia” de Occidente.

Estados Unidos, dijo, “está azuzando las tensiones y la retórica y provocando una escalada”.

“Las discusiones sobre una amenaza de guerra son provocativas en sí mismas. Prácticamente lo están pidiendo, quieren que ocurra”, zanjó Nebenzya.

Rusia rechaza ser considerada una amenaza para Ucrania, pide garantías de que Kiev no se adherirá a la alianza militar transatlántica OTAN y que Estados Unidos no establecerá nuevas bases militares en los países de la antigua órbita soviética.

El secretario de Estado Antony Blinken tiene prevista una nueva reunión telefónica este martes con su homólogo ruso Sergei Lavrov, el último de una serie de contactos diplomáticos entre Moscú, Washington y Bruselas sobre Ucrania, ante la preocupación creciente de los europeos sobre la seguridad del viejo continente.

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió este lunes de que Rusia sufrirá fuertes represalias en caso de que Moscú se salga de la vía diplomática.

“Seguimos llamando a la diplomacia como el mejor camino a seguir, pero como Rusia sigue acumulando fuerzas en torno a Ucrania, estamos preparados pase lo que pase”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.

El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, pidió una desescalada a fin de que se reanuden las negociaciones sobre el conflicto en territorio ucraniano con los secesionistas apoyados por Moscú en la región oriental de Donbas.

“Mi presidente ha reiterado recientemente que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso”, dijo Kyslytsya ante el Consejo de Seguridad.

“Para Ucrania, la primera prioridad hoy es logar un alto el fuego sostenible e incondicional en Donbas”.

El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg asegura que Rusia está reforzando la presencia militar que amenaza a Ucrania.

“Describimos los hechos y la realidad, que no se explica ni se justifica el refuerzo militar de Rusia”, dijo Stoltenberg al diario The Washington Post.

“Por tanto, le toca a Rusia explicar, desescalar. Y que Rusia se comprometa con un diálogo político serio con la OTAN”, declaró.

Mientras tanto, Gran Bretaña anunció este lunes un nuevo marco legal que permitirá reforzar las sanciones a Moscú en caso de que ataque a Ucrania.

“Será el régimen de sanciones más duro contra Rusa que hayamos tenido”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores Liz Truss en el Parlamento.

Moscú acusó el lunes a las autoridades británicas de preparar un “ataque abierto contra las empresas” rusas, acusando a los “anglosajones de estar intensificando las tensiones en el continente europeo”.Rechazo ruso

  • Tropas Estados Unidos dice que Rusia tiene aproximadamente 100 mil soldados desplegados cerca de las fronteras de Ucrania y Moscú niega que planee una invasión. Alerta sobre más tropas este mes.
  • Rechazo  Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania hacia las instituciones europeas, y la OTAN en particular. El objetivo es que “nunca” Ucrania sea miembro de la OTAN
  • “Nación” Ucrania era parte de la Unión Soviética, que colapsó en diciembre de 1991, y Putin dijo que el evento fue la “desintegración de la Rusia histórica”. En un artículo de Putin de 2021 llamó a los rusos y ucranianos “una nación”.

Agencias – AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido