El Gobierno aprobó la vacunación contra la Covid-19 a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Médicos y autoridades resuelven las principales dudas sobre el proceso de inmunización a este sector.
1 ¿Por qué es vital la vacunación en embarazadas y mujeres en etapa de lactancia?
El especialista en pediatría Marcelo Jover explicó que las embarazadas y las mujeres que dan de lactar generarán anticuerpos que podrán transmitir a sus bebés a través de la leche materna. Les podrán pasar defensas para enfrentar la covid, las nuevas variantes u otros ataques virales.

2 ¿Qué cuidados debe tener la madre lactante después de recibir la vacuna?
Jover dijo que luego de la vacunación, la madre debe esperar 15 minutos en el establecimiento para identificar alguna reacción. Puede continuar después con la lactancia del bebé. “No hay ninguna contraindicación en la lactancia o embarazo porque las vacunas no utilizan virus vivos, como sucede con otras que se aplican en nuestra vida”, aseguró.
3 ¿Qué debe hacer una mujer embarazada o lactante si registra algún malestar luego de la inmunización?
Se debe contactar con su ginecólogo para consultar qué medicamento puede recibir en caso de dolor de cabeza o muscular, dependiendo del periodo de gestación. Si está dando de lactar, puede tomar un antiinflamatorio no esteroideo, paracetamol o ibuprofeno por separado y no en combinación, dijo el experto.
4 ¿En qué etapa del embarazo se puede recibir la vacuna contra la Covid-19?
La viceministra de Salud, María Renée Castro, dijo que a nivel internacional pueden existir diferentes tiempos, pero —según las últimas investigaciones— las embarazadas no tienen ningún tipo de limitación para vacunarse. “En cualquier momento del periodo de gestación pueden acudir a recibir su vacuna”, dijo
5 ¿Existe alguna contraindicación?
Castro afirmó que no hay ninguna. “De hecho, las vacunas siempre deben ser priorizadas en mujeres embarazadas, tal como sucede con la vacuna de la influenza. Esta (dosis) se aplica de preferencia a este grupo porque tiene un mayor riesgo de generar algún problema”, dijo. “Se ha visto, además, que las embarazadas tienen mayor probabilidad de tener episodios de presión alta a causa de la covid. Por eso deben ser vacunadas”.
6 ¿Se debe interrumpir la lactancia luego de la inmunización?
El Ministerio de Salud recomienda a través de un comunicado que por ningún motivo se debe suspender la lactancia.
7 ¿Si ya recibió una vacuna contra otra enfermedad, cuánto debe esperar?
Una mujer embarazada que fue vacunada contra otras patologías —por ejemplo contra la influenza— debe esperar dos semanas para recibir la vacuna anticovid.
8 ¿Qué riesgos pueden tener las embarazadas o lactantes si no se vacunan?
Las embarazadas que no se vacunen y contraigan covid tienen un mayor riesgo porque sus defensas están bajas, incluso pueden atravesar por un periodo muy crítico. Hubo mortalidad en este grupo, recordó Jover.
Beneficios de la vacunación a embarazadas
- Medida A la fecha, son numerosos los estudios que demuestran que existe un mayor riesgo de complicaciones maternas y fetales en gestantes con Covid-19.
- Riesgos El instructivo emitido por el Ministerio de Salud da cuenta que las mujeres en gestación que no se vacunen tienen tres veces más posibilidades de requerir una admisión en unidades de cuidados intensivos, 2,9 veces más posibilidades de requerir ventilación mecánica y 70% mayor riesgo de mortalidad.
- Lactancia El documento —emitido por el Gobierno nacional— también contempla la recomendación de vacunas a las mujeres que dan de lactar. Ellas también deben ser inmunizadas considerando que no tienen complicación alguna ni en el embarazo ni en los menores que estén recibiendo la lactancia, dice el comunicado.
Página Siete