Tras 7 meses del caso «golpe», todavía no citan a Evo y Álvaro

Después de  siete meses  de haber admitido la denuncia por el caso “golpe de Estado”, el Ministerio Público aún no convocó a declarar a las supuestas víctimas: el expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera.  Juristas observan un “defecto procesal” en ello  y explican  que en toda investigación las víctimas son las  primeras en ser convocadas a declarar   . 

La denuncia por el caso “golpe de Estado” fue interpuesta por la exdiputada del MAS Lidia Patty  el 28 de noviembre de 2020. En su demanda,  acusó a Luis Fernando Camacho; a su padre José Luis Camacho;  a Williams Kaliman, excomandante de las Fuerzas Armadas,  y a  Yuri Calderón, excomandante de la Policía,   por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración  en noviembre de 2019. La Fiscalía admitió la denuncia  el 4 de diciembre de 2020. 

El 5 de julio, la fiscal Magaly Bustamente informó  que se convocará a declarar a Morales y García Linera. Mencionó  que la comisión de fiscales analiza la fecha,  debido a que primero espera contar con todos los elementos necesarios para formular las preguntas pertinentes.  

“Se está analizando el tema (la fecha de la convocatoria para la declaración) juntamente con la comisión (de fiscales), toda vez que necesitamos tener todos los elementos a los fines de poder aglutinar esa información y hacer las preguntas necesarias, y poder individualizar la participación de los actores si es que la  tuvieren”, manifestó.

Ante la consulta del porqué todavía no se convoca a declarar a los principales acusados y a las presuntas víctimas del caso, Bustamente  respondió: “El Ministerio Público tiene un cronograma para realizar las citaciones respectivas,  debido a que existe una estrategia de investigación  y lo que pretendemos es establecer la verdad material de los hechos”.

En rueda de prensa, el lunes, un periodista le  consultó a Morales si fue convocado a declarar por el caso “golpe de Estado”  y él respondió: “No tengo ninguna información y tampoco corresponde”.

Por su parte,  García Linera, en entrevista en  el programa  Que no me pierda, el martes, señaló que fue convocado a declarar a principios de este año,  pero que la citación  fue suspendida. 

Consultado sobre si asistiría a declarar si es convocado nuevamente,  manifestó: “Habría que ver, pero supongo que sí, si hay una convocatoria. No sé si corresponde legalmente, habrá que ver con el abogado, pero las cosas que comenté aquí las puedo comentar con todo el mundo”.

La vicepresidenta del Colegio Nacional de Abogados, Silvia Padilla, y el constitucionalista Williams Bascopé  expresaron  que se constituye en un “defecto procesal”  el que  aún no se convoque a declarar  a las supuestas víctimas. 

“En materia penal, los fiscales mínimamente deben convocar a las supuestas víctimas, tomar su declaración y a partir de esta declaración recién vienen las declaraciones de otras personas, pero el Ministerio Público ha comenzado al revés. Empezó a detener a los supuestamente denunciados. Entonces aquí no se ha guardado el debido proceso, hace tiempo se ha violado esa garantía constitucional y hay demasiada actividad procesal defectuosa”, apuntó Bascopé.

Por su parte,  Padilla expresó: “Es hasta lógica de donde emerge una denuncia, si no es a través de la información que pueda dar la víctima sobre los supuestos hechos que han decantado en la comisión de un delito, pero aquí todo lo están haciendo en reversa: primero están condenando y luego van a investigar si realmente hubo o no algún hecho”.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *