Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que, a la fecha ya se cuenta con el reclutamiento de más de 100 mil censistas voluntarios, para el proceso del Censo Nacional de Población y Vivienda previsto a desarrollarse en marzo de 2024.
“Nos encontramos en la etapa pre-censal, una etapa que ya es la previa a la del día de realización del Censo del 23 de marzo del 2024, en esta etapa la actividad más importante es la del reclutamiento de las y los voluntarios que vamos a utilizar para este magno evento, tenemos estimado reclutar a 700 mil personas”, indicó Humberto Arandia, director del INE.
Arandia explicó que, a nivel nacional existen regiones en las cuales se cuenta con mayor cantidad de voluntarios, el departamento de Pando cuenta con la mayor cantidad de registro, se llegó al 30%, en Chuquisaca con 19,12%, Tarija con 18,18%, en Potosí con 17%, en Beni con 17,8%, en La Paz con 12,3%, en Cochabamba con 13,8% y en Santa Cruz llegó al 10,1%.
El departamento de Santa Cruz, es la región que cuenta con menos cantidad de voluntarios registrados, aunque se indicó que se alista la firma de convenios con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagram).
“Si hacemos un análisis encontramos que en Santa Cruz estuvo fallando la cantidad de escritos en voluntarios de universidades públicas, el jueves mantuve conversación con el rector de la UAGRAM, Vicente Cuellar, quien manifestó una amplia predisposición para firman un acuerdo de cooperación para el registro de voluntarios”, añadió Arandia.
Según el director del INE, los acuerdos con universidades permitirán contar con la cantidad suficiente de censistas voluntarios, “ya se cuenta con acuerdos firmados con universidades de el Alto, y se prevé la firma con la UMSS y Univalle de Cochabamba”.
Posterior al reclutamiento de voluntarios se tiene previsto el proceso de capacitación y el posterior armado de las cajas y sobres de las encuestas censales.
Red Uno