LocalPais

Juicio contra autoridades y cívicos de Tarija fue postergado hasta el 17 de abril

Adrian Avila Resse, ex dirigente civico tarijeño, informó que debido a la excesiva carga procesal en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), la audiencia para juzgar a cívicos y autoridades de Tarija, fue aplazado hasta el 17 de abril.

Una movilización nacional en octubre/noviembre de 2.021 contra la aprobación de la Ley 1386, conocida como «ley madre» de otras normas complementarias y concordantes, sirvió para que el Ministerio Público encabezado por la Fiscal Adriana Flores, imputara formalmente al gobernador Oscar Montes Barzón, al alcalde Jhonny Torres Terzo, al presidente cívico Adrián Ávila Resse, y al dirigente transportista Gabriel Pérez, a denuncia del Ejecutivo de la Federación de Campesinos, Aldo Velásquez.

El ex dirigente cívico e imputado, considera que se trata de un juicio político, ya que durante el paro al que califica de pacífico, fueron los militantes del MAS y funcionarios públicos gubernamentales, quienes generaron violencia en Tarija.

«En todo momento hemos pedido de que sea una protesta, un paro pacífico, que no hagan caso y no respondan al insulto, a la provocación, ni a la agresión física, que lamentablemente, quienes más bien han incurrido en agresiones y en tratar de ocasionar conflictos, han sido militantes del Movimiento al Socialismo y funcionarios del Gobierno. Sin embargo, se nos acusa a nosotros, de instigar a delinquir, de separatismo, en fin, algo totalmente injusto, bueno, está claro que es un juicio político», manifestó Ávila.

BLOQUEO DE CAMINOS

Para el ex dirigente cívico, los caprichos y problemas partidarios del MAS han generado el actual conflicto y bloqueo de caminos, con el consecuente perjuicio y daño a todo el país, que conduce a un desastre económico, ya que «evistas y arcistas no piensan en el bien común, sino en intereses personales, de dos personas que se pelean por la silla presidencial y el poder», dijo.

Ávila también se mostró preocupado, porque la oposición sigue dividida y desarticulada. «Es momento que la oposición también deje de lado sus interes personales, sus interes grupales, y vean el bien común que es salvar la Patria, salvar Bolivia, y deberían todos despojarse de sus intereses personales y partidarios, y entre todos de una buena vez, buscar la unidad de la oposición y que haya oposición en este país, porque lamentablemente no vemos la oposición», señaló.

(jmrp/2024)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido