Bolivia cae a niveles bajos en su calificación crediticia internacional

Tras el informe de la calificadora estadounidense Fitch, que ubicó a Bolivia en una posición incómoda, en Dinero te Explica, a partir de las fuentes especializadas consultadas, brindamos detalles para entender qué es una calificación crediticia de un país y qué impacto tiene en la economía de la nación observada.
¿Calificación crediticia? Una calificación crediticia es un informe técnico sobre la probabilidad de que un emisor (país o persona) cumpla con sus obligaciones (pago de deudas) financieras en tiempo y forma. Es decir, que la persona o país tenga la capacidad de pago de los créditos o préstamos obtenidos en determinado periodo.
¿Cómo se realiza una evaluación crediticia? El principal factor que se toma en cuenta es la relación entre deudas e ingresos. Las entidades acreedoras o prestamistas analizan los ingresos mensuales o anuales del solicitante (país o persona) y su capacidad para afrontar el pago de sus cuotas. También se toma en cuenta el historial crediticio y el desempeño en el pago de préstamo.
¿Cuáles son los puntajes de una evaluación crediticia? Tomando en cuenta las operaciones a largo plazo estos son los puntajes positivos.
AAA: La más alta calificación de una compañía, fiable y estable.
AA: Compañía de gran calidad, muy estable y de bajo riesgo.
A: Compañía a las que la situación económica puede afectar a la financiación.
BBB: Compañía de nivel medio que se encuentra en buena situación en el momento de ser calificada.
Los puntajes negativos o especulativos
BB: Solvencia garantizada, aunque existen ciertos riesgos de impago.
B: La solvencia del emisor es muy justa, una deuda que puede llegar a incurrir en impagos.
CCC: Las probabilidades de impago es alta.
CC: Las probabilidades de impago es muy alta.
C: El impago de intereses o del principal es inminente.
RD: El emisor ha dejado de pagar alguno de los pagos vencidos, pero no de todas sus emisiones de deuda.
D: Deuda con impagos de intereses y principal.
¿Bolivia actualmente que calificación crediticia tiene? Hasta el 6 de febrero de 2024 el país tenia una calificación de B-, pues en marzo del año pasado pasó de B estable a B negativo, para ahora ubicarse en CCC.
¿Qué impacto tiene una calificación CCC? Según los analistas consultados el principal impacto es el riesgo de no pagar los créditos adquiridos (por no tener plata) y, a su vez, tener mayores problemas para adquirir nuevos préstamos internacionales.
¿Cuál es la lectura del Gobierno boliviano? El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza la calificación de riesgo otorgada por Fitch Ratings. Indica que la misma “carece de un análisis en su verdadera dimensión de los resultados positivos alcanzados en la economía nacional y los esfuerzos realizados para hacer frente al adverso entorno internacional”.
El Deber