PEDIRÁN AUDITORÍA INTERNACIONAL AL CENSO

“Lo calificamos a estos resultados, como unos resultados tramposos, como unos resultados mentirosos y con fuertes indicios de manipulación”, afirmó el presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Jesús Gira Martínez.
Según el dirigente, los resultados no coinciden con las estimaciones de crecimiento poblacional que tenía el departamento, “y estamos corriendo riesgo de perder los escaños como también el tema económico”, agregó Gira.
Por su parte, el Director Cívico, Rodrigo Fuenzalida, citó como antecedente, que la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas sobre el crecimiento poblacional del departamento, establecía 619.000 habitantes, sobrepasando a los departamentos de Chuquisaca y Oruro.
Otro antecedente citado por la dirigencia cívica tarijeña, es la cantidad de empadronados electorales que tenía el departamento el año 2021 para las elecciones departamentales y municipales. Tarija tenía 380.000 inscritos por encima de Chuquisaca (373.000) y Oruro (343.000). “Esto significa que teníamos el 2021, ya más habitantes que estos departamentos”, aseveró Fuenzalida.
Considerando que los márgenes de error oscilan entre +5 y -5, dijo, el departamento Pando perdió el 24% de los proyectado, y le sigue Tarija con un 13,78% menos de la población estimada por el mismo INE, explicó.
Ocho de once municipios tarijeños perderían recursos de la co-participación tributaria “porque no han crecido según la media nacional”, manifestó, y solo Cercado, Villamontes y San Lorenzo podrían recibir una mayor cantidad de recursos.
En conclusión, el Directorio Cívico de Tarija ha determinado: 1) desconocer los datos del Censo; 2) convocar de manera inmediata al INE nacional para que explique técnicamente los datos del Censo ante un Directorio ampliado; 3) convocar al Comité Inter Institucional de Seguimiento al Censo, a reunión de emergencia; 4) exigir al Gobierno Nacional el pacto fiscal de manera inmediata; y 5) iniciar junto al movimiento cívico nacional, movilizaciones exigiendo la auditoría internacional al Censo 2024.
Finalmente, Fuenzalida no descartó la posibilidad de que haya habido manipulación informática similar al fraude electoral de 2019, para disminuir recursos y curules a las regiones. “Bermejo, para el día del Censo han ido montones y montones de flotas a hacerse censar en Bermejo, y aún así, no ha crecido al mismo ritmo nacional y va a perder recursos de co-participación tributaria, señaló. (#JMRP2024)