El Trópico de Cochabamba es ‘tierra de nadie’ a menos de dos meses de la elección

En las provincias cochabambinas de Chapare, Carrasco y Tiraque, que forman la región también conocida como el Trópico de Cochabamba, no está presente el Estado. Sin presencia policial, con un aeropuerto internacional tomado y sin operaciones bancarias, esta zona del país se muestra como una ‘tierra de nadie’. En los últimos días hubo allí linchamientos y ajustes de cuentas.
Ubicada en el centro del país, esta región también es el bastión del evismo. Seguidores del expresidente Evo Morales se han organizado para brindar seguridad al líder de ese movimiento político y amenazan con no permitir allí las elecciones del 17 de agosto si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no inscribe a su líder como candidato para su reelección.
En tanto, a 46 días de las elecciones y faltando un mes para que realice el operativo de traslado de las maletas electorales todo el país, el TSE asegura que actuará en el marco de lo que manda la Constitución, apuesta por el diálogo como primera instancia, pero también garantiza que, siempre bajo el mando de la Carta Magna, hará respetar el derecho que tiene toda la población a elegir por voto popular a sus nuevos gobernantes.
Mientras el Gobierno nacional, se limita a reiterar que en la región operan ‘organizaciones paraestatales’ y no da una fecha para que el Estado siente presencia permanente con el retorno de la Policía Boliviana y el Ministerio Público entre otras instancias estatales. Ve que existe “un control político del territorio”.

Desde el TSE
El vocal del TSE, Francisco Vargas, aseguró que se hará respetar el derecho constitucional que tiene toda la población de elegir por voto a sus nuevas autoridades, trabajo que depende también de los gobiernos departamentales, municipales con el acompañamiento de las entidades del orden.
La autoridad ve que en el marco constitucional la gente ejerce su derecho a la libre expresión, pero si se dan acciones de hecho, se buscarán mecanismos adecuados para cumplir el proceso electoral.
“Vamos a agotar todos los mecanismos para poder cumplir el rol constitucional que tiene el Órgano Electoral que es el derecho efectivo al sufragio (…) Si hay algún caso específico vamos a llevar primero las acciones de diálogo”, dijo Vargas a EL DEBER.
Sin referirse específicamente a las amenazas de los evistas en el Chapare, Vargas, puntualizó que si se dan acciones que buscan frenar el proceso electoral, los jueces electorales que ya están vigentes, actuarán en el cumplimiento de las normas electorales.
“Hay una serie de hechos que están definidos en la Ley de Régimen Electoral (026) como delitos electorales y en caso de que existan algunas situaciones de hecho que incurran en delitos, los jueces electorales tienen la obligación de aplicar justicia como corresponde. Más allá no puedo referirme a un caso concreto”, dijo Vargas.

Entre amenazas y expulsiones
“Si en las papeletas de las elecciones (…) no se encuentra nuestro candidato Evo Morales Ayma, ¡no va a haber elecciones!”, es la amenaza directa que disparó
desde el Chapare la aliada política de Morales, Ruth Nina y dirigente de PAN-Bol.
Nina, cuyo partido fue inhabilitado por el TSE, de la noche a la mañana tuvo un cambio camaleónico y se transformó en la más rabiosa defensora de Evo, a quien en 2019, lo acusó de “asesino” y “vendepatria”, ahora en un discurso encendido dijo ser “soldado” del “comandante” y le lanzó las flores que pudo. “Querido hermano Evo Morales, usted no está solo (…) hermano Evo, tiene un soldado más a su lado”.
Pero Nina solo sigue el libreto preparado desde principios de mayo cuando dirigentes evistas anunciaban la “batalla final” con una marcha a La Paz para inscribir a Morales. Desde esa época voces como Ponciano Colque y Enrique Mamani, entre otros lanzaban la misma amenaza. Ambos están en prisión preventiva.
La consigna es el escudo de defensa de evistas no solo desde el Chapare, también desde El Alto con la concejal Wilma Alanoca y de parlamentarios evistas.
Pero la amenaza de los evistas no solo es contra el TSE sino también contra los candidatos de las 10 organizaciones políticas. “¡Si Evo no está en la papeleta, carajo no habrá elecciones! Ningún traidor va pisar nuestra tierra para hacer su show ni sus campañas.
Ningún Arcista, ningún Androniquista, ni la derecha”, disparó el domingo el dirigente de los interculturales, David Veizaga.
Y es que, los evistas también expulsaron a Eliana Condori, Vladimir Zalles y Wilfredo Pérez Montaño, por “postularse por partidos ajenos al proyecto Evo Pueblo”, les tildaron de “traidores”.
Todas estas actuaciones que emiten los dirigentes, lo hacen desde Lauca Ñ el corazón del Chapare, región donde no hay presencia policial, pero sí una guardia sindical que puso varios puntos de control donde está resguardado Evo Morales.
¿Y el aeropuerto?
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció recién que esa infraestructura estatal “ha sido tomada irregularmente por gente vandálica”, desde hace más de tres semanas.
“El aeropuerto de Chimoré ha sido tomado irregularmente por gente vandálica. Han metido piedras, palos, han quemado en la plataforma de la pista y obviamente, esas situaciones no dan a que se cumpla con la seguridad operativa que debe tener un aeropuerto”, indicó.
Los maestros que trabajan en la región también denunciaron que no pueden acceder al dinero de sus sueldos porque no funciona el estatal Banco Unión desde los bloqueos y enfrentamientos de mayo.
Autoridades del Gobierno nacional no son ajenas a esta situación y lanzaron otra denuncia ante organismos internacionales como la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), instancia donde la canciller, Celinda Sosa, alertó que los hechos de violencia con la muerte de policías y civiles y las persistentes amenazas, “ponen en riesgo la celebración pacífica y soberana de las elecciones generales del 17 de agosto”.
En tanto, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que existe un control político del territorio del Chapare que provocó la expulsión de la Policía y vinculó esa acción con actividades del narcotráfico.
“Quiere decir que existe una vinculación con el narcotráfico. La resistencia a la Policía, a la presencia del Estado, pretende evitar el control sobre estas actividades ilícitas”, dijo Aguilera.
MÁS SOBRE EL TEMA
Sólo evo
El diputado evista Renán Cabezas reiteró que el único candidato del evismo a la presidencia es y será Evo Morales y que aun existe la posibilidad de que PAN-Bol sea habilitado tras un supuesto fallo de una sala constitucional.
Hay plazos
Según Cabezas, Morales tiene todavía dos plazos para registrarse. Uno es hasta el 3 de julio y el otro es hasta 3 días antes de las elecciones del 17 de agosto.
El Deber