MAS impone su mayoría y quiere aprobar dos normas cuestionadas

En medio de una serie de incidentes y una larga jornada, el Movimiento Al Socialismo (MAS) impuso ayer en el Senado su mayoría para definir la aprobación de leyes que son cuestionadas por sectores de la sociedad y la oposición política en la Asamblea Legislativa. La bancada oficialista decidió tratar las normas por tiempo y materia, y al cierre de esta edición (23:00) empezaba el debate en detalle de la Ley 342, Plan de Desarrollo Económico y Social.
Está también en agenda tratar la Ley 122, de ascensos de las Fuerzas Armadas, luego de aprobar la 342. Prevén concluir la sesión a la madrugada de este martes.
El prime documento a considerar fue el de Desarrollo Económico que fue debatido por más de 10 horas, oportunidad en que la mayoría oficialista no dio el uso de la palabra a los senadores Centa Rek y Henry Montero, por lo que expresaron su molestia a través de redes sociales y en contacto con los medios.
En ese marco, al promediar las 22:00, la mayoría del partido azul aprobó en su estación en grande el documento, para posteriormente continuar con su tratamiento en detalle.
El plan normativo consta de seis artículos y dos disposiciones y es observado porque establece la obligatoriedad de su cumplimiento a los cuatro órganos del Estado, el TCP, instancias de control y defensa de la sociedad y el Estado, Entidades Territoriales Autónomas y universidades públicas.
“Este proyecto trastoca las competencias autonómicas (…). Se equivoca nuevamente el MAS, comete el mismo error y advertimos que puede correr la misma suerte que el PL 218 y la Ley N° 1386 que han generado una serie de movilizaciones (…). Seguramente las universidades, municipios y gobernaciones van a tener que salir a las calles para pedir la abrogación una vez que sea aprobada y promulgada, porque esta ley no ha sido socializada”, cuestionó el jefe de la bancada de Creemos en Diputados, Erwin Bazán.
El senador por Tarija y segundo vicepresidente de la Cámara Alta, Rodrigo Paz, señaló que el proyecto de Ley 342 Plan de Desarrollo Económico Social 2021 – 2025 definirá en que gastan o no a las alcaldías y gobernaciones a nivel nacional.
“Meterán mano en el bolsillo de las gobernaciones y alcaldías. Como se trata de hacer con las otras leyes que quieren meter mano en el bolsillo de la gente” agregó.
Sostuvo que esta ley no fue consensuado con gobernaciones, alcaldías ni universidades, por lo que va a imponer que “sus presupuestos vayan con la visión única del Gobierno nacional”.
Hasta el cierre de esta edición continuaba el tratamiento de este proyecto ley, aprobado por la mayoría del MAS, en primera instancia, en la Cámara de Diputados.
“El MAS, aprovechando el feriado de Todos Santos, ha introducido estos dos proyectos para ser aprobado. No debe extrañar este comportamiento porque está acostumbrado a imponer su posición con los dos tercios, anteriormente, ahora con su mayoría”, cuestionó el senador Montero.
Modifican proyecto de ley
Luego de los cuestionamientos de militares del servicio pasivo y una socialización de la norma de ascenso realizada con los miembros de las Fuerzas Armadas, el proyecto inicial del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue modificado y se excluyó el papel del Ministro de Defensa en este proceso.
“El proceso de ascenso estará a cargo de los Tribunales de Evaluación de Ascenso, el Tribunal de Personal de Fuerza y el Tribunal Superior del Personal de las Fuerzas Armadas”, señala el artículo 17 de la futura normativa.
Establece que la Orden General de Ascensos en las Fuerzas Armadas deberá ser emitida y publicada hasta el 25 de diciembre de cada gestión en todos los escalafones y categorías.
Sin embargo, algo que llamó la atención de los senadores de oposición es que la reglamentación
Los Tiempos