Para agilizar tránsito, Chile decide aceptar las pruebas covid de Bolivia en la frontera

Bolivia y Chile llegan a un acuerdo para agilizar el tránsito del transporte internacional boliviano en el paso fronterizo Tambo Quemado – Chungará y definieron que las autoridades del vecino país avalen desde este jueves las pruebas que efectuarán brigadas bolivianas en ese punto.
Autoridades de ambas naciones sostuvieron una reunión de carácter virtual este miércoles para fijar las medidas en procura de solucionar el conflicto que lleva varias semanas que dejó parados más de un millar de camiones.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, y representantes del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), por parte de Bolivia, y la Delegación Presidencial Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota, por parte de Chile, fueron parate de la cita.
Según un comunicado de la Cancillería de Bolivia, como resultado de dicha reunión se acordó lo siguiente:
A partir del 27 de enero de 2022, INLASA iniciará la toma diaria de pruebas PCR en Tambo Quemado, debiendo realizar la transmisión electrónica de resultados a la Administración del Complejo Fronterizo Chungará.
A partir del 28 de enero de 2022, se incrementará la cantidad de personal de salud asignado a la aduana sanitaria en el complejo fronterizo Chungará, a fin de agilizar la atención de transportistas.
A partir del 29 de enero de 2022, se incrementará el aforo para la atención de unidades de transporte en Chungará, con miras a continuar ampliando el aforo de forma gradual, previa evaluación de resultados.
Se sostendrá una nueva reunión de evaluación el martes 1 de febrero.
«Ambas delegaciones consideraron que las medidas a ser adoptadas contribuyen a alcanzar la meta de atender al menos 300 unidades de transporte al día y valoraron los esfuerzos que se vienen realizando por ambas partes para agilizar el flujo de carga internacional precautelando la salud de los ciudadanos de ambos países», reseña un comunicado de la Cancillería boliviana.
Página Siete