Pais

Defensora: Caso del asesino serial evidencia la “fragilidad de todo el sistema de justicia”

El caso del asesino serial Richard Ch. mostró la “fragilidad de todo el sistema de justicia” que permitió su liberación pero desatendió a los familiares de las jóvenes desaparecidas que cayeron en las manos del delincuente, dijo la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, quien dijo que se revisan los procesos judiciales para solicitar “procesos de responsabilidad” contra policías y funcionarios públicos.

Cruz, entrevistada en radio Patria Nueva, observó la rapidez y modalidad con la que el juez Rafael Alcón Aliaga otorgó detención domiciliaria al asesino serial pese a la existencia de una condena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.

El juez “falló más allá de las normas legales”, indicó la Defensora, quien lamentó que, con la decisión judicial, un criminal volvió a las calles.

Cruz también cuestionó que el caso del asesino serial evidenció que la Policía y las autoridades judiciales no atendieron oportunamente a los familiares de Iris y Lucy, las dos jóvenes que fueron violadas y asesinadas por Richard Ch. quien las enterró en su domicilio.  

Dijo que, según los familiares de las víctimas, la Policía no realizó una búsqueda eficiente de Iris y Lucy y hasta habría justificado un supuesto “autosecuestro” para su inacción.

Al respecto, la Defensora lamentó que el movimiento constante de personal policial no contribuya a la especialización en temas referidos a la trata o búsqueda de personas desparecidas.

Ante ello, la Defensoría revisa las investigaciones del caso Iris y Lucy para evidenciar si existió negligencia. Sin embargo, anticipó que solicitarán “procesos de responsabilidad” si se confirma que no se atendió adecuadamente a los familiares de las víctimas o no se realizó una búsqueda eficiente.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido