Gobierno no responde por la “desaparición” de 331 kilos de oro, denuncian senadoras

Hace un año que no se esclarece la “desaparición” de 331 kilogramos de oro, valuado más o menos en 19 millones de dólares, que en diciembre de 2020 fueron retenidos en el aeropuerto de El Alto cuando la empresa Goldshine S.R.L. pretendía sacarlos del país de manera ilegal, denunciaron las senadoras Cecilia Requena y Nelly Gallo.
Ambas legisladoras han interpuesto ante las instituciones estatales, vía la presidencia del Senado, peticiones de informe escrito y oral. Algunas no respondieron a pesar del tiempo transcurrido y otras contestaron de manera “insuficiente”.
El 22 de diciembre de 2020, un operativo de la Policía, la Gobernación de La Paz y el Senarecom frenó el intento de exportación de 331 kilogramos de oro de forma ilegal.
La exportación era realizada por el representante legal de la empresa Goldshine S.R.L, Amit Dixit, sin que se hubiera cumplido una serie de requisitos como el pago de las regalías departamentales de acuerdo con ley, además se identificaron documentos adulterados.
Las senadoras iniciaron una serie de acciones de fiscalización cuando supieron que el oro retenido había sido puesto bajo la custodia de la empresa que estaba incurriendo en la exportación ilegal y engañando al Estado. “Habíamos generado cinco peticiones de informe escrito, complementamos a siete peticiones de informe oral a diferentes instituciones encargadas del control de los minerales”, sostuvo la senadora Nelly Gallo.
Las solicitudes fueron dirigidas al Ministerio de Minería y Metalurgia, al Servicio Nacional de Registro y Control de Minerales y Metales (Senarecom), a la Aduana Nacional, la Fiscalía General, la Gobernación de La Paz, la Dirección Nacional de Migración y al Servicio Nacional de Impuestos.
Las senadoras cuestionan que a las instituciones que debieran estar interesadas en velar y proteger los recursos naturales del Estado, no les interese transparentar este caso.
El Ministerio de Minería y Metalurgia es la principal entidad a la que se ha dirigido las peticiones para que dé cuenta del oro, que a más de un año de haber sido retenido se desconoce de manera oficial lo que sucedió con ese metal. Esta no respondió a los requerimientos de información.
Minería ha postergado en noviembre, diciembre y recientemente en enero su informe sobre el caso. Senarecom tampoco ha respondido. La Aduana Nacional y la Fiscalía General del Estado respondieron de manera “insuficiente”.
De forma oficial se desconoce si salió el oro del país, si se cancelaron las regalías departamentales, cómo se pudo subsanar los documentos “fraguados” y cuál es el posible daño al país, se preguntan las legisladoras.
ANF