Pais

Arce logra mantener Gabinete, pero sometido a evaluaciones

El presidente Luis Arce logró mantener su Gabinete, pero con reuniones periódicas, cada mes, para hacer “evaluaciones permanentes”, con sectores del Movimiento Al Socialismo (MAS). El Pacto de Unidad ahora señala que el cambio de ministros no es tuición de los sectores de base de esa organización política.

Ayer, Arce y el vicepresidente David Choquehuanca se reunieron con los sectores que integran el Pacto de Unidad en un encuentro que duró al menos cinco horas. Al salir, el primer mandatario no se pronunció.

Eber Rojas, ejecutivo de la Csutcb, declara a la prensa, ayer. 
Foto: APG

Quien sí se pronunció fue Eber Rojas, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), quien informó que en el encuentro acordaron con el primer mandatario y con Choquehuanca “evaluaciones permanentes” del Gabinete.  

“Hemos acordado con el hermano Presidente, Vicepresidente. Hoy mismo, hemos informado de detalle porque va a haber una evaluación permanente. ¿Para qué? Para reflexionar también sobre algunos malos entendidos, malos trabajos políticamente, para mejorar”, indicó el dirigente.

Rojas precisó que la evaluación permanente no será para cambiar un ministro, sino “para mejorar la calidad y gobernabilidad de nuestro hermano presidente y vicepresidente”. Respecto a los pedidos de cambios de ministros que había en el seno de sectores del MAS, el dirigente manifestó que “ésa es la tuición de nuestro hermano presidente, no es la tuición de nosotros”.

Dieter Mendoza, dirigente de la Comisión Orgánica Política de los Interculturales, explicó que la reunión de evaluación será cada mes y que la próxima cita está agendada para el 18 de marzo.

“Es una reunión del pacto que de hoy en adelante se va a llevar de manera periódica, en la que se va a hacer análisis de la coyuntura nacional y lo que respecta a las organizaciones sociales”, explicó el dirigente.

Respecto a los pedidos de cambio de ministros, Mendoza indicó que ya pasó el 22 de enero y que ya se le hizo conocer al Gobierno la evaluación de los sectores sociales. Precisó que la evaluación es a todo nivel. “Lo que sí es la evaluación permanente no solamente de los ministros, viceministros, gerentes, directores regionales”, indicó.

Rojas, de la Csutcb, también sostuvo que cuestionan al sistema de justicia, lo que no necesariamente compete a un ministro, sino al Órgano Judicial. “¿El tema justicia es responsabilidad del ministro de Gobierno o del Órgano Judicial? ¿Cuál de los dos manejan? Entonces hay que ver y analizar esa parte. No es todo ministro, ministro, también es Órgano Judicial, que maneja la justicia”, aseguró.

El dirigente indicó que como organizaciones sociales dieron a conocer al mandatario “las necesidades como ajustes en la justicia y sus operadores”, y adelantó que preparan una petición hacia el Ejecutivo “para agilizar la justicia en el país”.

Félix Ajpi, senador del partido oficialista, reconoció que varios sectores del MAS quieren cambios, pero subrayó que el tema de Gabinete le compete sólo al presidente Arce.

“Todos siempre quieren cambio, pero eso define el compañero presidente Luis Arce. La Constitución le permite, le faculta y el único que está autorizado es el hermano presidente (…). Las organizaciones sociales pueden observar, pero no están facultadas para imponer al presidente. El único que va a definir en última instancia es el presidente”, sostuvo el legislador.

El 19 de enero, Arce y el Pacto de Unidad dilataron la pugna interna que se registraba en el partido azul. Acordaron un próximo encuentro, el de ayer, por lo que se descartó cambios en el Gabinete para el 22 de enero, día del Estado Plurinacional.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido