Pais

Por qué nos hace daño la comida chatarra

Comentario de Douglas Villarroel, endocrinólogo 

Comer comida chatarra es un hábito cada vez más común en nuestro medio y, aunque la vemos como una comida rápida y conveniente, también puede tener serias consecuencias para nuestra salud.

En primer lugar, la comida chatarra tiene muchas calorías vacías. Es decir, contiene una cantidad importante de calorías que aportan poco o ningún nutriente. Esto puede llevar a un aumento de peso y obesidad, que a su vez aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.

Además, la comida chatarra suele ser rica en grasas saturadas y azúcares añadidos. Las grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol en sangre, lo que también aumenta el riesgo de enfermedades del corazón. Por otro lado, el exceso de azúcares añadidos puede contribuir a la obesidad y aumentar los niveles de azúcar en sangre en las personas con diabetes.

Otro problema con la comida chatarra es que suele ser baja en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra. Estos nutrientes son esenciales para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas. Al comer comida chatarra en lugar de alimentos saludables, se hace difícil obtener suficientes nutrientes esenciales en la alimentación, lo que aumenta el riesgo de tener deficiencias nutricionales.

Además, mucha de la comida chatarra contiene aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para la salud. Algunos de estos aditivos, como los colorantes y sabores artificiales, se han relacionado con problemas de salud como la hiperactividad en niños y otros problemas neurológicos.

En conclusión, comer comida chatarra tiene consecuencias para nuestra salud a largo plazo. Es mejor consumir alimentos saludables en lugar de comida chatarra, así podremos mantener una buena salud y, sobre todo, prevenir enfermedades crónicas.

Los alimentos saludables son las frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Otra acción a tomar es limitar la cantidad de grasas saturadas, azúcares añadidos y alimentos procesados. Al hacer estos cambios en nuestra alimentación, podemos mejorar nuestra salud y disfrutar de una vida más saludable y plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido