GADT 2023: Tarija sale a flote pese a disminución presupuestaria

La primera autoridad departamental de Tarija, Oscar Montes Barzón, en Audiencia de Rendición Pública de Cuentas correspondiente a la Gestión 2023, informó detalladamente el comportamiento de los ingresos departamentales, afectados severamente por una caída que asciende a los 103,2 millones de Bolivianos, fruto de recursos de la renta petrolera y el IEHD no percibidos, según lo previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas. En contrapartida, los egresos departamentales muestran un decidido apoyo a los programas sociales, es decir, 174 MM, a pesar de la crisis departamental.
Los ingresos del #GADT durante la Gestión 2023, ascendieron a un total de 671 millones de Bolivianos, de los cuales, 545 millones corresponden a renta petrolera (449 MM), impuesto directo a los hidrocarburos (88 MM), impuesto específico a los hidrocarburos y derivados (5,6 MM), y otras regalías (1,2 MM). Adicionalmente, 99 MM ingresaron del saldo de caja y banco correspondiente a la Gestión 2022, y 27 MM de Bolivianos por concepto de ingresos propios.
Un aspecto negativo de los ingresos departamentales que resaltó el Gobernador tarijeño, es la previsión que el Ministerio de Economía y Finanzas trazó para la Gestión 2023. De 530 millones de Bolivianos previstos como ingresos departamentales por concepto de renta petrolera, solo ingresaron 449 MM, es decir, 81 MM menos, una disminución equivalente al 15%.
Sin embargo, la caída más notable de los ingresos departamentales, según Montes, corresponde al impuesto específico a los hidrocarburos y derivados, que de acuerdo al Ministerio debían ingresar 31,8 MM. La realidad se expresa en apenas 5,6 MM de Bolivianos, disminución equivalente al -82,3%. En síntesis, la caída de ingresos departamentales solo en materia hidrocarburífera, suman 103,2 MM de Bolivianos que Tarija no percibió en la Gestión 2023.
De acuerdo al informe oficial, la otra cara de la moneda que corresponde a los egresos departamentales, está marcada por una fuerte inversión en programas sociales como el Prosol, canasta alimentaria, transferencia a municipio y los ítems que el GADT otorga al sector Salud, sumando 174 MM de Bolivianos, equivalentes al 25,85% de los egresos totales.
Descendiendo y en menor importancia, le siguen 107 MM. destinados al pago de deuda (15,95%), 76 MM. para el funcionamiento del GADT y la ALDT (11,37%), 65 MM. de saldo en caja y banco (9,75%), 54 MM. destinados a proyectos y programas de inversión (8,05%), 53 MM. orientados a unidades de trabajo social (7,89%), 51 MM. correspondientes a Secretarías y Subgobernaciones (7,65%), 50 MM. para Unidades de trabajo productivo (7,49%), y 40 MM. que se destinaron a las asignaciones establecidas por leyes nacionales y departamentales (6,01%).
Respecto a la ejecución presupuestaria del Gobierno Departamental, el Sistema de Gestión Pública (SIGEP) del Ministerio de Economía y Finanzas, certifica que la entidad autonoma departamental ha ejecutado el 85,49% de su presupuesto, hasta diciembre de 2023.