Pais

Sismo de magnitud 4.8 sacudió el Chapare; Cochabamba es el departamento con más sismos en el año

A las 19:47 del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4.8 en la provincia Chapare del departamento de Cochabamba. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo cortical o de foco superficial, según el Observatorio San Calixto. Debido a esta baja profundidad, el sismo fue percibido en distintas zonas de Cochabamba como Cercado, Vinto, Sipe Sipe y el mismo Chapare, además de algunas áreas de Oruro y La Paz.

El sismo se localizó a 19 km al norte-noreste de Colomi, a 28 km al norte-noroeste de Tiraque y a 36 km al noreste de Sacaba. Fue sentido en distintos municipios de Cochabamba, incluyendo Cercado, Vinto, Sipe Sipe y Chaparé, y también en sectores de Oruro y La Paz, como Obrajes, Calacoto y Achumani.

boletin sismico
Fotografía: www.osc.org.bo

«No tenemos daños materiales ni personales, hasta el momento tenemos dos réplicas de menor magnitud, de 3 y de 2, en la misma zona, y recordar que este evento sísmico en esta zona es común», indicó Gonzalo Fernández, el director nacional del Observatorio de San Calixto. 

Fernández señaló que el evento sísmico provocó movimientos de lámparas, objetos desplazados en mesas de noche y sensaciones de mareo leve. Las dos réplicas menores, ocurridas alrededor de la medianoche y a las 4 de la mañana del martes, no fueron percibidas por la población.

Según el Observatorio de San Calixto, Cochabamba es una región caracterizada por su actividad sísmica superficial. En lo que va del año, el Observatorio San Calixto ha registrado 714 sismos en Bolivia, de los cuales 74 ocurrieron en el departamento cochabambino.El evento más similar reciente tuvo lugar en febrero, también en Chapare, con una magnitud de 4.5.

Eventos sismicos de los últimos seis meses
Eventos sismicos de los últimos seis meses | Fotografía: www.osc.org.bo

¿Qué hacer durante un sismo?

Según el Observatorio San Calixto, durante un sismo, especialmente los profundos o intermedios, se debe mantener la calma, actuar y ubicarse en un lugar seguro. No se debe correr, empujar, gritar o utilizar los elevadores. Además, las personas se deben alejar de objetivos que se puedan caer y ubicarse en un lugar seguro. 

Después de un sismo, las personas deben esperar a que el ambiente sea seguro y revisar en caso de que el hogar o establecimiento presente daños ocasionados por el evento. El Observatorio San Calixto recomienda no encender fuego, en caso de fugas de gas mantenerse en alerta, en caso de réplicas atender a las indicaciones y mantenerse informado con las recomendaciones locales. 

Recomendaciones
Recomendaciones en caso de sismos | Fotografía: www.osc.org.bo

Sismos en Bolivia

La distribución de la sismicidad en el país varía según la profundidad de los eventos. Las fuentes superficiales están distribuidas en departamentos como Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Los ‘intermedios’ se presentan en regiones como La Paz, Oruro y Potosí. Los sismos profundos ocurren en Beni y Tarija. 

El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido