Pais

El descuido y descontrol total se imponen a días del Carnaval

A días del Carnaval, las fiestas se descontrolaron el pasado fin de semana por el excesivo consumo de alcohol y el descuido de todas las medidas de bioseguridad.  Médicos advierten que estos problemas provocarán un  incremento de casos positivos de la covid.

En la ciudad de La Paz, sin  cumplir el distanciamiento social, muchos ciudadanos asistieron  el viernes a un concierto internacional que se realizó en el Teatro Al Aire Libre. En los exteriores, los cientos de jóvenes se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas abrazados, sin usar barbijos, fumando y  sin desinfectarse las manos. Además, muchos compartían el trago en el mismo vaso.

Según videos que circularon en redes sociales, algunos de ellos en estado de ebriedad se treparon a las paredes para ingresar al Teatro al Aire Libre.

En la ciudad de Oruro, el caos se apoderó con peleas y  grupos de personas que bebieron alcohol hasta la madrugada del lunes. Además, en las dos principales actividades -el Festival de Bandas (sábado) y el último convite (domingo)-  muchos de los participantes y los asistentes descuidaron el uso de barbijos y el distanciamiento social.

Bailarinas participan en el convite del Carnaval de Oruro.
Foto: Víctor Gutiérrez / Página Siete

El descontrol fue la principal característica del fin de semana.  La noche del domingo, en el convite, una trifulca dejó un músico “con diagnóstico reservado”.

Un hombre  -que repartía empujones y golpes a diestra y siniestra- dio un puñetazo al músico Anthony Flores. La víctima quedó tendida en el suelo y  está hospitalizado. La Policía Boliviana detuvo y presentó ayer al agresor.

En Santa Cruz, el sábado por la noche se llevó adelante la coronación de la reina del Carnaval en el estadio Municipal. En la actividad, los bailarines  y los presentadores usaron una protección facial y menos el distanciamiento social.

El estadio deportivo no logró respetar el aforo previsto y presentó un lleno total. Los ciudadanos compartieron danzas, bailes y bebidas sin ningún tipo de restricción o cuidado.

Estos eventos multitudinarios se realizaron a una semana del Carnaval que promete ser más multitudinario porque el año pasado las fiestas fueron suspendidas para evitar una escalada de contagios a nivel nacional. Ahora, los ciudadanos consideran que la vacuna evitará los contagios. Los médicos pidieron a los ciudadanos cumplir las medidas de bioseguridad y advirtieron un posible incremento de casos positivos.

Según el reporte oficial, en la séptima semana epidemiológica, Bolivia marcó el registro más bajo de casos en lo que va del año, con 6.090, que en términos porcentuales significa una disminución de -48% con respecto a la pasada semana. 

Desde el 26 de septiembre de 2021 hasta el 19 de febrero de este año, Bolivia registró 351.740 contagios. “Sólo en estos casi cinco meses se dieron el 39,5% del total de los casos de los 23 meses que está durando la pandemia”, explicó el ministro de Salud, Jeyson Auza.La inmunización

  • Informe La cobertura de vacunación de todos los grupos etarios en Bolivia alcanza al 67,4% en primeras dosis y al 54,2% con esquema completo, informó el Ministerio de Salud.
  • Reporte  El Gobierno informó que la cobertura de vacunación nacional en las personas mayores de 18 años alcanza al 77,2% en primeras dosis  y del 65,2% en segundas y en menores de 18, llega al 44,1% en primeras dosis.

Página Siete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido