Pais

Tras la represión policial, el magisterio decide ir al diálogo

Con 10 heridos y dos detenidos terminó ayer una movilización del Magisterio Urbano de Bolivia en la ciudad de La Paz, tras la gasificación por parte de la Policía en alrededores de la plaza Murillo. Los maestros, en su segundo día de protestas, demandan más presupuesto y 10.000 ítems, pedidos que el Ministerio de Educación considera “exagerados”.

Sin embargo, luego de los actos violentos con la Policía, la dirigencia nacional del magisterio acudió ayer en la tarde a la invitación del ministro Edgar Pary y hasta el cierre de esta edición la reunión continuaba.

 “Tenemos tres compañeros heridos de la delegación de Oruro, entre otros hacen un total de 10 compañeros heridos de diferentes federaciones, cuando estábamos pasando por alrededores de la plaza Murillo los policías nos han atacado directamente con balines y bombas de gas”, explicó el profesor del distrito de Caracollo, Freddy Chalgua.

Los maestros se movilizaron ayer por las céntricas calles y avenidas de La Paz.

Chalgua indicó que las personas heridas fueron atendidas por dirigentes de las federaciones al cual corresponden. Asimismo, aseguró que la vigilia en inmediaciones del Ministerio de Educación continuará esta semana.

Por otra parte, una de las dirigentes del magisterio informó que dos profesores de diferentes federaciones, fueron arrestados, supuestamente por “faltar a la autoridad”.

Condicionamiento

Luego de los incidentes en plaza Murillo los maestros urbanos condicionan el diálogo con el Ministro de Educación con la liberación de al menos dos ar

restados, sin embargo, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, ratificó la invitación a la reunión y dijo que persistirá en acordar soluciones.

“Lamentamos profundamente el hecho de que un Gobierno, supuestamente llamado del pueblo, reprima a un sector que viene sosteniendo un salario de hambre”, afirmó el representante de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Patricio Molina.

Dijo que “no contábamos con esta represión, al más estilo fascista, que ha reprimido esta marcha que era pacífica. La gente está molesta, tenemos maestros heridos, detenidos; hay que reconsiderar ello, se tiene que liberar y recién vamos a instalar el diálogo”.

“Un representante de los maestros urbanos se ha comunicado y me dijo que van a asistir”, dijo Puma a la ANF sobre la invitación a la reunión en el Ministerio de Educación.

Indicó que la Policía Nacional protege los predios del Ministerio de Educación ante posibles agresiones. “Hemos dicho al magisterio urbano que debe haber garantías para dialogar, porque no podemos estar jugando, además, ellos son educadores”, dijo la autoridad del Gobierno.

Peleas por ítems y presupuesto

El conflicto del magisterio surge por el pedido de los docentes de un incremento en el presupuesto, 10.000 ítems y evitar el reordenamiento que implica la fusión de cursos paralelos y cierre de unidades educativas. El representante de la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, Patricio Molina, dijo que se debe compensar por horas trabajadas sin remuneración.

En tanto, el viceministro Bartolomé Puma dijo que “tenemos que sentarnos a dialogar, el día viernes de la semana anterior estábamos hablando, sin embargo, pareciera que ellos están en un movimiento algo político. Nos hemos reunido con ellos y ahora nos salen con marchas”.

Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido