Mundo

Los tanques rusos llegan a las puertas de Kiev, tras el fracaso de las negociaciones

Los tanques rusos llegaron ayer a las puertas de Kiev, en su estrategia de rodear las grandes ciudades de Ucrania, tras el fracaso de las negociaciones de alto nivel llevadas a cabo en Antalya, Turquía, y  provocando un éxodo masivo en dirección a países de la Unión Europea (UE), que se prepara para recibir a “millones” de refugiados.

Estados Unidos y sus aliados de la UE afirmaron que estaban estudiando nuevas sanciones contra Rusia por las señales de “intensificación” de ataques contra civiles.

En el terreno, un equipo de la AFP vio columnas de humo en la localidad de Skybyn, a pocos centenares de metros del último puesto de control en el límite noreste de Kiev. Los tanques rusos ya habían llegado a los suburbios norte y oeste.

A cinco kilómetros de la capital, la localidad de Velyka Dymerka fue objetivo de cohetes Grad rusos.

Según el Estado Mayor ucraniano, las fuerzas rusas siguen avanzando para rodear Kiev sin descuidar otros frentes, como las ciudades de Izium, Petrovske, Sumy, Ojtyrka y la región del Donestsk.

Fracaso de las negociaciones

La reunión entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, en la localidad turca de Antalya, no registró ningún resultado tangible para el cese de las hostilidades.

Kuleba indicó, sin embargo,  que ambos cancilleres habían decidido “proseguir sus esfuerzos”, aunque “Ucrania no se ha rendido, no se rinde y no se rendirá”, agregó.

Lavrov dijo que su país estaba dispuesto a seguir conversando en el mismo formato de los tres primeros encuentros de altos funcionarios en Bielorrusia y que una reunión entre Putin y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, estaba por ahora descartada.

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego, el ministro ruso dijo que Moscú quería “hablar de corredores humanitarios”, para evacuar a civiles de las ciudades sitiadas.

En la noche, el Gobierno ruso anunció que, incluso sin acuerdos, su ejército abriría “corredores humanitarios” desde esas localidades hacia Rusia.

En Turquía, Lavrov reiteró que Rusia “no atacó Ucrania”, sino que respondió a “amenazas directas contra (su) seguridad”, e insistió en la desmilitarización y la neutralidad de la exrepública soviética.

El ministro también calificó de “peligrosa” la entrega de armas de los países occidentales a Kiev.

Un grupo de civiles espera para ser evacuado de Irpin, al norte de Kiev.
Foto: AFP

80.000 evacuados en dos días

Rusia mantiene el asedio a las grandes ciudades ucranianas y miles de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.

Según un representante del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Sasha Volkov, los habitantes de Mariúpol, un puerto estratégico del mar de Azov, “han empezado a pelearse por la comida”.

“Todas las tiendas y las farmacias fueron saqueadas hace cuatro o cinco días” agregó Volkov desde la ciudad.

El clamor de indignación se acrecentó tras el bombardeo el miércoles de un hospital pediátrico de esa localidad, que dejó al menos tres muertos, entre ellos un niño, según el Alcalde.

En Kiev, la mitad de la población huyó desde el inicio de la invasión, informó el alcalde, Vitali Klitschko.

Y más de 80.000 personas fueron evacuadas en dos días de la ciudad sitiada de Sumy y de los alrededores de Kiev, señaló el Gobierno ucraniano.

En dos semanas, la UE ha recibido más de dos millones de refugiados ucranianos, un número sólo comparable a la afluencia de solicitantes de asilo, en su mayoría sirios, entre 2015 y 2016

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, cree que el flujo no ha parado. “Vamos a ver a más y más personas huyendo de Ucrania. No sabemos exactamente cuántas, pero diría millones”, afirmó la comisaria sueca, considerando que se trata de “un desafío muy grande” que los 27 deberán afrontar.

AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido