LocalPais

MONTES: “EN EL FONDO, LA GENTE NO LE CREE AL MAS”

La máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Oscar Montes Barzón, al referirse a los cuestionados resultados del #Censo2024 y el rechazo que varios gobernadores y alcaldes han manifestado, señaló que esto se debe a la desconfianza del país en el #MAS, ya que los resultados aun siendo ciertos o previsibles, son difíciles de creer, porque el Gobierno y sus operadores han perdido credibilidad.

“El tema de fondo es que, así sean ciertas las cifras, la gente no le cree al MAS, ese es el problema de fondo, o sea, la gente no le cree al MAS, peor aun cuando salen aquí a la Plaza algunos operadores del MAS, que no son técnicos, no saben de nada, pero los mandan a declarar y hablar cualquier estupidez, y eso les quita, les resta más credibilidad a la cita”, explicó.

Según el gobernador tarijeño, no hay confianza en lo que diga el MAS, “así estas cifras sean ciertas, que lo hayan hecho con el mayor cuidado, basta que el vocero no sea creíble, como dice el dicho, en la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”, agregó.

Sin embargo, el gobernador y economista tarijeño, manifiesta estar de acuerdo con una auditoría al Censo 2024 como otros actores políticos y líderes de opinión lo han expresado, no obstante, en su criterio, “no van a cambiar mucho las cosas”, dijo.

DIÁLOGO EMPANTANADO ENTRE GOBIERNO Y GOBERNADORES

Respecto al diálogo que el Poder Ejecutivo nacional lleva a cabo en gabinetes sectoriales con los gobiernos departamentales, Montes manifiesta su impresión de lo que pasa: “El gobierno nacional está como alguien que le han dado un sopapo en la oreja, está como que aturdido”, expresó metafóricamente para precisar la incapacidad gubernamental en solucionar a corto plazo, las demandas regionales que son de naturaleza administrativa.

La autoridad tarijeña aclaró que los gobernadores del país han decido no presupuestar lo que no es su competencia, y en algunos casos, se buscará algún acuerdo, y hasta podría efectuarse alguna concesión, dijo.

Como ejemplos, citó  que ya no entregará Tarija 400 mil Bolivianos al Ministro de Educación para los títulos de Bachiller, porque se le pedirá a la Universidad Juan Misael Saracho que imprima los títulos y en efecto, se ahorrará una buena cantidad de recursos, explicó.

“NI UN CENTAVO A LA OTN”

En el caso de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermeno (OTN-PB), Montes anunció que tampoco “le dará un peso” como establece un Decreto del ex Presidente Morales, y contrariamente, pedirán que ésta pase a formar parte del Gobierno Departamental, por tanto, en esta semana se promulgaría un Decreto departamental estableciendo la suspensión de cualquier transferencia de recursos. “Un decreto contra otro decreto, listo, se acabó”, señaló tajantemente.

En cuanto a los bonos pre-diarios que el Gobierno Nacional obliga a las gobernaciones a pagar a los reclusos, Montes dijo que le han demostrado a los ministros que esta responsabilidad no compete a los gobiernos departamentales. El Ministerio de Planificación “vigentaba” un artículo de una Ley Financial que solo estuvo vigente el año 2004, sin embargo, lo siguieron aplicando, dijo.

De la misma forma, el Bono de Vacunación y el Bono de Refrigerios para los trabajadores salubristas, dejan de ser una responsabilidad del Gobierno Departamental, manifestó. Este último, ya fue desconcentrado a los Hospitales, quienes “prefieren pagar 200 mil Bolivianos en refrigerios, así no tengan 50 mil Bs. para reparar el tomógrafo”, lamentó Montes.

POBLACIÓN CARCELARIA, ENTRE LA “MANILLA” O EL INDULTO

En la agenda del Gobierno Nacional con los gobernadores, queda pendiente la discusión sobre el destino de la población carcelaria del país. Montes señaló que de 50.000 privados de libertad, aproximadamente 30.000 no tienen sentencia. Se proyecta la Ley de la “Manilla” a fin de otorgar libertad condicional y sujeta al control electrónico de manillas aplicadas a cada procesado. Otra posibilidad sería un indulto generalizado para quienes hayan cumplido gran parte de su condena, explicó el gobernador de los tarijeños.

El pago de asistencia familiar, cuyo incumplimiento de parte de los progenitores ha generado el crecimiento de la población carcelaria, sería otra problemática también revisada, considerando que la mayoría de detenidos preventivamente por esta causa, son jóvenes, y privados de libertad tienen más difícil el camino para cumplir con su prole.

Oscar Montes Barzón, concluye que aproximadamente 19 millones de Bolivianos podría ahorrar el Gobierno Departamental, al dejar de desembolsar aquellos pagos que no le corresponde. (#JMRP2024)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido